Icono del sitio Valaguelaquesipuedo

1.500 millones de pesos represados por falta de gobernabilidad en Suba

Puedes compartir

La alerta fue emitida desde el Concejo de Bogotá durante la sesión de este miércoles. En el recinto del cabildo distrital, se expuso que la falta de gobernabilidad en la localidad número 11 viene afectando el desarrollo de la comunidad del noroccidente de la capital.

«La falta de voluntad política por parte de la Secretaria de Gobierno y la Junta Administradora Local (JAL), para elegir Alcalde en propiedad de la Localidad de Suba, ha generado un estancamiento en el desarrollo de esta comunidad», así lo dio a conocer la Concejal del Movimiento Político MIRA, Gloria Stella Díaz.

Dentro de las inquietudes expuestas por la cabildante, se destaca que durante los últimos 14 meses que lleva esta administración, la localidad ha tenido cuatro alcaldes, uno de ellos en propiedad, el cual renuncio en noviembre del mismo año. Con estos inconvenientes se ha generado que los recursos comprometidos al cierre de la vigencia 2016 sea de tan solo un 56%, ya que de los $53.423 millones asignados ese año, tan solo $30.228 millones asignados, dejando de ejecutar un total de $23.195 millones que ha perjudicado notablemente a los habitantes de este sector.

Por tal razón, la funcionaria manifestó su preocupación por la falta de contratación y baja ejecución presupuestal que se viene presentando en la localidad número 11 , debido a la falta de gobernabilidad que se presenta por no tener un Alcalde Local nombrado en propiedad, desde hace tres meses.

La cabildante realizo un llamado a la administración distrital desde el recinto de la corporación “La falta de atención por parte de las autoridades encargadas de escoger al Alcalde Local en propiedad, a las denuncias realizadas por las Juntas de Acción Comunal de la Localidad 11, sobre irregularidades en la designación de Alcaldes encargados, lo que demuestra es un evidente desinterés de la Administración Distrital por darle una pronta solución a esta problemática, que afecta aproximadamente a 1.200.000 habitantes”.

Impacto negativo para la comunidad

La intervención de representante del Partido Mira evidencio que la falta de gobernalidad en Suba afecta el desarrollo de la localidad como es el caso del contrato de participación que tiene un presupuesto de 1.500 millones, que no se ha podido ejecutar por falta de la asignación de un supervisor, además de la baja ejecución presupuestal que ha generado la parálisis de los contratos de inversión y de obras, en detrimento de la calidad de vida de los habitantes del sector.

“Consideramos inconveniente y perjudicial que se siga permitiendo la interinidad que actualmente se presenta en la localidad de Suba, debido a la negligencia de los integrantes de la Jal en la integración de la terna que debe ser enviada a la Secretario de Gobierno, para que el Alcalde Mayor escoja al nuevo Alcalde Local», concluyó Diaz.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

Salir de la versión móvil