La capital del país cuenta con la primera planta piloto de lodos que trata de manera tecnificada y ambiental cerca de 12.935 metros cúbicos de residuos que fueron retirados en los últimos dos años en las actividades de mantenimiento del alcantarillado. Esta cifra es equivalente al material que cabe en 2.200 volquetas llenas.
Este sistema de tratamiento está ubicado en el predio Gibraltar de la localidad de Kennedy y fue diseñado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Hasta este lugar se transportan diariamente en equipos de presión conocidos como vactor, los residuos generados en la limpieza de alcantarillas, pozos y estaciones elevadoras para iniciar un proceso de separación, tratamiento y disposición final del material.
Antes de existir la Planta Piloto de Lodos, los residuos del alcantarillado eran dispuestos a cielo abierto en el Predio Gibraltar, lo que generaba la inconformidad de las comunidades aledañas por los malos olores y presencia de insectos y roedores. Con la entrada en operación de este sistema de tratamiento se han mejorado las condiciones ambientales del predio y de barrios como las Margaritas en Kennedy.
¿Cómo se realiza el proceso?
En el desarrollo del tratamiento en la planta, los residuos entran en un proceso de separación de los sólidos y los líquidos provenientes del alcantarillado. Los sólidos son sometidos a un proceso de clasificación en el cual se separan plásticos, metal, icopor, y el material de construcción, demolición y los lodos para que sean llevados a los sitios de disposición tal como lo exige la normatividad ambiental.
Por su parte, los líquidos son objeto de un proceso de tratamiento para retirarle su carga contaminante clarificarlo y poderla reutilizar como insumo para los procesos internos de la planta y el mantenimiento del predio y de los equipos.
En el diseño y la operación actual de la planta piloto se han invertido a la fecha $ 2.957.753.258.
Como parte del compromiso ambiental del Acueducto de Bogotá, se realizó el inventario de Gases de Efecto Invernadero GEI, dentro del cual fue posible establecer que con la implementación de este sistema de tratamiento se logró una reducción de emisión de toneladas de dióxido de carbono, pasando de 1912,44 Toneladas en 2015, a 0 Toneladas para el año 2016, debido a que el tratamiento que es de tipo aeróbico se considera una fuente poco probable de generación de gases efecto invernadero como el metano y el óxido de nitrógeno.
El predio Gibraltar, propiedad de la EAB, hace parte de uno de los proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo 2016 – 2020 “Bogotá Mejor para Todos”, como lo es la construcción del parque metropolitano el Porvenir (Gibraltar) y parte del trazado del Metro y la Avenida Longitudinal de Occidente, ALO.
Fotografía EAB Proyecto Piloto Para el tratamiento de los residuos que se generan en el mantenimiento del sistema de alcantarillado y otros tipos de residuos.
Administración distrital construirá planta definitiva
María Carolina Castillo, gerente del Acueducto de Bogotá sostuvo que “dentro de los proyectos del actual gobierno del Alcalde de Bogotá se encuentra la construcción de la planta definitiva para el tratamiento de los residuos para lo cual se invertirán 6.500 millones de pesos en el predio de la actual Planta Elevadora “Gibraltar” ubicada en ese mismo sector. Dicha planta triplicará la capacidad de tratamiento de residuos del alcantarillado bogotano”.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com