En 2022, la producción de vacunas contra COVID-19 podría comenzar en Colombia, según el memorando de entendimiento que se firmó hoy entre el Ministerio de Salud y la farmacéutica estadounidense INOVIO.
El objetivo de este convenio es explorar la transferencia de tecnología y conocimiento para la recuperación de la capacidad colombiana para la producción de vacunas y otras biotecnologías y, asimismo, brindar un marco para tal fin.
Según informó el Ministerio, este acuerdo se basa en la reciente autorización del Invima para realizar en Colombia el ensayo Innovate fase 3 de INO-4800, vacuna candidata covid-19 de INOVIO.
“Este memorando es muy importante porque se hace con una empresa norteamericana que está trabajando en una vacuna, quizás la más innovadora en este momento que es una plataforma de ADN. Esto significa vacunas con una estabilidad muy alta, que se puede mantener durante meses; incluso, sin refrigeración y eso para un país como Colombia puede ser sumamente importante”, dijo el ministro Fernando Ruiz.
Ruiz confirmó que este memorando de entendimiento irá de la mano de una política del Conpes sobre seguridad en salud.
El Memorando de Entendimiento crea un marco para un acuerdo de colaboración en virtud del cual INOVIO y el gobierno colombiano planean explorar el intercambio de conocimientos, la concesión de licencias de tecnología y la creación de capacidad que apoyen el desarrollo y la producción de vacunas y otros productos biofarmacéuticos en Colombia.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com