Durante los días 29 y 30 de septiembre se realizará la primera versión de los diálogos sobre derechos culturales “Conversando sobre los derechos culturales” en seis localidades de Bogotá.
El programa Culturas en Común en el marco del nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI tiene la responsabilidad de fortalecer los diálogos con la ciudadanía de una manera participativa, desde sus múltiples diversidades poblacionales y territoriales, con el objetivo de promover el reconocimiento, el disfrute y la apropiación de las artes.
Para ello, el programa se ha rediseñado y ahora cuenta con diversos componentes, uno de ellos es el de gestión comunitaria y territorial el cual tiene la responsabilidad de generar acciones para el agenciamiento y garantía de los derechos culturales por parte de las instituciones como de la ciudadanía.
En este segundo semestre del 2020 se realizarán los tres (3) primeros diálogos con la ciudadanía que tienen por nombre “Conversando sobre los derechos culturales” en el marco de un enfoque territorial, comunitario y diferencial, que toma como punto de partida la promoción y el re-conocimiento de los mismos y que a la vez, concibe a los ciudadanos como sujetos activos de derechos en sus múltiples diversidades y construcciones sensibles, resaltando el papel de los sistemas culturales que integran el paisaje cultural de la ciudad.
El programa Culturas en Común realizará su primera versión de los diálogos sobre la temática de derechos culturales en seis (6) localidades: Usaquén, Engativá, Sumapaz, Rafael Uribe, Suba y Fontibón, los cuales se desarrollarán de manera virtual en la plataforma Meet los días 29 y 30 de septiembre en diferentes horarios. Disponemos para ello de un equipo de Gestores Territoriales y Artísticos que acompañarán cada uno de estos encuentros, por lo tanto, es muy importante su participación y la de los diferentes enlaces, referentes y líderes territoriales para que construyamos en conjunto una apuesta sobre los derechos culturales en la ciudad de Bogotá.
A continuación se expone la parrilla de programación de los encuentros sobre derechos culturales:
Conversando sobre los derechos culturales
Fecha: 29 de septiembre Localidades:
● Rafael Uribe Uribe – Hora: 9 a.m.
Instituto Distrital de las Artes
Subdirección de Formación artística – programa Culturas en Común Carrera 8 No. 15 – 46
(57+1) 379 5750
https://idartes.gov.co/es
- ● Usaquén – Hora: 3 p.m.
- ● Fontibón – Hora: 6 p.m.
Conversando sobre los derechos culturales Fecha: 30 de septiembre
Localidades:
- ● Engativá – Hora: 9 a.m.
- ● Sumapaz – Hora: 3 p.m.
- ● Suba – Hora: 5:30 p.m.El equipo de Gestores Territoriales realizará el envío del formulario de registro para la actividad “Conversando sobre los derechos culturales” y también para informar sobre nuestra oferta de contenidos artísticos en los formatos digitales, así como el lanzamiento de nuevas ofertas del programa.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com