¡Cuida tu corazón! Ayúdale a marcar un ritmo saludable
El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial con el fin de promover el autocuidado y reducir las muertes por enfermedades cardíacas. Una fecha que pretende sensibilizar a las personas para que conozcan su presión arterial y prevengan infartos y accidentes cerebrovasculares.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), vienen impulsando estrategias de educación para promover el autocuidado y reducir las complicaciones del sistema cardiaco, pues se tiene un estimado que cada año se reportan en promedio 9 millones de muertes a nivel nacional y 17 millones en todo el mundo.
Por tal razón diferentes organismos vienen trabajando en el manejo y prevención de la Hipertensión Arterial desde hace algunos años. Este día se conmemora y se busca reducir las posibilidades de desarrollar esta enfermedad o detectarla a tiempo para minimizar afecciones coronarias de mayor impacto.
De acuerdo a los especialistas los hábitos saludables como una alimentación balanceada, actividad física frecuente, moderación en el consumo de sal y grasas son el primer paso que contribuye para que nuestro corazón se fortalezca y se mantenga vital.
Marcando el ritmo cardíaco
Las diferentes líneas de acción para prevenir la Hipertensión Arterial u otras enfermedades del corazón, inician con una alimentación saludable donde se incluya las porciones necesarias en proteínas, verduras, frutas, carbohidratos y donde se regule el consumo diario de sal, en los adultos lo recomendado es cinco gramos de sal al día y no más de 2.000 miligramos de sodio.
Otro aspecto clave es realizar mínimo tres veces a la semana, 30 minutos de ejercicios para que se active el sistema cardíaco incluye caminatas enérgicas, trote, montar bicicleta o utilizar equipos diseñados para fortalecer y activar el sistema circulatorio. Los controles médicos periódicamente no pueden faltar, ellos contribuyen en la detección de cualquier anomalía, puede reducir las probabilidades de desarrollar esta enfermedad o detectarla a tiempo y prevenir afectaciones coronarias de mayor impacto a futuro.
Cuida tu corazón sin sacrificar el sabor
El consumo de sal es necesario en todas las etapas de la vida, ya que contiene sodio, un elemento esencial que permite controlar y regular la cantidad de agua en el cuerpo, además de permitir la flexibilidad de las articulaciones y colaborar en la conducción de los impulsos nerviosos que permiten las contracciones musculares. Según la OMS, su consumo diario en los adultos no debe ser mayor a los 5 gramos, lo que equivale a una cucharadita.
El consumo moderado de sal es vital para el correcto funcionamiento del organismo y para prevenir enfermedades cardiovasculares.
Los especialistas en salud recomiendan reducir la ingesta de sodio y aumentar el consumo de potasio, pues un equilibrio de estos dos elementos le permitirá al organismo mantenerse estable y prevenir complicaciones en el sistema cardiovascular.
En el mercado ya se encuentran una gran variedad de productos que contribuyen en el cuidado del corazón, como por ejemplo una sal con un 40% menos de sodio ayudando así a prevenir la hipertensión arterial y con 40% más de potasio para controlar los niveles de líquido en el cuerpo y al correcto funcionamiento muscular.
Publicidad Política