EmprendimientoInteres

Día Nacional de los Sueños

Puedes compartir

La iniciativa de la Fundación Comando de los Sueños busca promover la construcción de la paz territorial. Durante su segunda versión que se celebra el 2 de junio, se tejerán redes de acciones para aportar en la transformación social. El epicentro será en el Norte del Valle del Cauca y se replicara en 30 municipios de Colombia.

Fomentar la reconciliación a través de los sueños y articular experiencias para construir un mejor país.
Fomentar la reconciliación a través de los sueños y articular experiencias para construir un mejor país.

El Día Nacional de los Sueños es la apuesta para fomentar la esperanza y aportar a la construcción de un mejor país. La idea comenzó su travesía desde el municipio de Sevilla en el norte del Valle del Cauca. Para esta segunda versión se compartirán los sueños de grandes personajes como Jaime Jaramillo “Papa Jaime”, Pedro Medina, Álvaro Rodríguez y Juan Sebastián Quintero, quienes impulsan este proyecto e invitan a trabajar en este propósito.

Pedro Medina 

¿Por qué hay que soñar?

La primera razón es que es motivación, motivo más acción. Cuando uno tiene sueños y actúa entonces está motivado. La segunda razón para soñar es que los soñadores somos quienes construimos un mejor mundo y somos los que  transformamos tanta riqueza inerte, tanto activo que hay en un país como Colombia. Y tercero porque hay que soñar, porque los sueños están totalmente relacionados con la felicidad y el reto más grande es ser felices.

Jaime Jaramillo “Papá Jaime”

¿Cual es el sueño que desea realizar?

El sueño más importante de todos los que estoy haciendo en este momento es despertar consciencia. Lograr que la gente redescubra su vida, que encuentren la paz, el amor y la alegría en lo que hacen. Inspirar a todos estos 85.000 integrantes que han pasado por la Fundación Niños de los Andes, para que sigan luchando por sus sueños y proyectos.

Todos deben comprender que el poder está en nuestro interior y que tengamos esa paz en Colombia. Porque la paz nace en tu corazón, nace cuando tú realizas la magia de hacer actos incondicionales por los demás. Cuando tú te conviertes en testigo presencial de la felicidad de otros, es ahí cuando las cosas se empiezan a realizar. Tú empiezas a liberar serotonina, dopamina y la depresión desaparece, le da sentido y significado a tu vida.

Para mí el mensaje más importante es el amor, este mueve montañas. Cuando tú tienes fe, pasión y la mezclas con amor, tus sueños se hacen realidad. Pero si no hay amor, no hay nada.


 

La gente muchas veces elige la zona de Confort, pero allí se llena es de miedo. El miedo hace que se nuble el entendimiento, te bloquea la razón. Una persona con miedo hace cosas que no quiero, dice cosas que no quiere decir y crea un infierno al que nunca quiso entrar.

Cuando tú logras inspirar a que la gente identifique el miedo y vaya hacia él y lo enfrente, el miedo que es cobarde desaparece. Te encuentras con el amor, te visualizas a dónde quieres llegar y ahí es cuando logras cristalizar tus grandes sueños. Porque si tú tienes un sueño y no hay acción, tus sueños se convierten en tu pesadilla, en tu cadena, en tu frustración.

El milagro del amor se materializo en mí, cuando fui testigo de aquellos niños que vivian en una alcantarilla, drogadictos, basuqueros o criminales, que han hecho cosas que nunca quisieron hacer. Los veo ahora en grandes organizaciones por el mundo entero, dando lo mejor a otros y siendo premios de paz, solidaridad y liderazgo. Inspirando a otros que hagan lo mismo que ellos hicieron, eso es el mejor premio que me llevo. Ver  la alegría de no sólo estos 85.000 niños, miles de nietos, bisnietos y una tataranieta.

Mario Agudelo

¿Cómo participar el Día Nacional de los Sueños?

La iniciativa se desarrolla con acciones concertadas en los territorios con las organizaciones, instituciones o líderes que se apropien de la misma. Puede ser de carácter cultural, deportivo, social, académico, ambiental, entre otras. Se puede expresar a través de ferias de los sueños, marchas, movilizaciones, foros, actividades culturales, mingas o trueques.

Publicidad Política Somos el medio comunitario y alternativo líder en generación de contenidos y audiencia certificada por el EMAC OLA 2022. Prensa, Radio, Televisión. Escríbenos en medios.sipuedo@gmail.com y síguenos en todas nuestras redes sociales

Deja una respuesta

WhatsApp chat