ColombiaInteres

Establecimientos comerciales empiezan a cobrar el IVA

Puedes compartir

La medida instaurada en la reforma tributaria estructural comenzó a regir desde este primero de febrero. Todos los comerciantes a nivel nacional deberán cumplir con la obligación.

El impuesto al valor agregado (IVA), uno de los puntos más polémicos durante la reforma tributaria estructural aplicara para todos los productos gravados desde este miércoles. El régimen obliga a todos los establecimientos comerciales a cobrar la nueva tarifa .

Algunos de los productos con una tarifa del 19% son: aceites, margarina, pasajes aéreos, papel higiénico, pañales, electrodomésticos, calzado, joyas, aparatos de telefonía celular, repuestos de los carros y vehículos entre otros.

Mientras que otros productos como el café tostado y descafeinado, avena, maíz para uso industrial, chocolate de mesa, pastas alimenticias sin cocer, repuestos para vehículos a gas, vehículos eléctricos, pañales, toallas higiénicas entre otros, quedaron con una tarifa del 5%

Dentro de los productos libres de esta obligación y que no pueden subir sus precios en las tiendas de barrio se menciona, la leche, queso fresco, huevos, productos cárnicos (carne, pollo, pescado y cerdo) ni aguasminerales. Otros productos y servicios libres del impuesto son:  ganado bovino, animales vivos, fertilizantes, abonos, educación, cuadernos y libros, medicamentos, transportes públicos, internet fijo para los estratos 1 y 2, computadores de menos de un millón de pesos, tabletas y teléfonosinteligentes de menos de 650.000 pesos y edificaciones de menos de 800 millones deducible de renta.

Publicidad Política Somos el medio comunitario y alternativo líder en generación de contenidos y audiencia certificada por el EMAC OLA 2022. Prensa, Radio, Televisión. Escríbenos en medios.sipuedo@gmail.com y síguenos en todas nuestras redes sociales

WhatsApp chat