El encuentro de los salseros durante su temporada número 21 agrega un elemento académico para ampliar el conocimiento musical. Los espectadores podrán agendarse para asistir a los talleres dispuestos para intercambiar experiencias con aficionados, estudiantes y profesionales de la música.
La experiencia incluye cincos talleres en diferentes escenarios como: Casa Quiebracanto, Escuela de Música, Medios, Arte y Tecnología, EMMAT, Sala de la Cultura – Universidad Pedagógica Nacional Sede el Nogal, Escuela de Música y Audio Fernando Sor, Universidad Nacional de Colombia, Auditorio 113 Conservatorio de Música y la Universidad Sergio Arboleda.
Agenda Académica Salsa al Parque
1. Taller “Así Comenzó Mi Son”
Tallerista: Frank Guerrero (Cuba) El integrante de la reconocida agrupación ‘Los Cuatro de Belén’, realizará un desglose del son cubano desde sus aspectos rítmicos y tímbricos hasta llegar a la estética con la cual hoy por hoy conocemos dicho género.
Lugar: Casa Quiebracanto Carrera 5 No. 17-76
Fecha: jueves 1 de noviembre
Hora: 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
2. Taller “Conversación en Clave”
Tallerista: Gustavo García ‘Pantera’ un referente de las leyendas de la salsa colombiana compartirá su experiencia en la interpretación de la salsa, hablando de cómo la clave está presente en la improvisación, la técnica instrumental, y como ha permead0 diferentes géneros musicales adaptándose en la música latina. Cabe resalta que el Festival le hará un reconocimiento por sus 50 años de carrera artística.
Lugar: Escuela de Música, Medios, Arte y Tecnología, EMMAT, Carrera 58 No. 90-80
Fecha: martes 6 de noviembre
Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
3. Taller “Somos Salseros Como Tú”
Talleristas: Manuel Antonio Rodríguez “Mañe” y la orquesta de salsa de la Fundación Sin Límites
Manuel Antonio Rodríguez “Mañe”, gran conocedor de la salsa en Colombia, realiza también una labor de formación musical con personas con discapacidad intelectual y autismo, trabajando de la mano con la Fundación Sin Límites conformando un ensamble en formato de orquesta de salsa, y hablará acerca de cómo este proceso de formación basado en esta música puede transformar vidas.
Lugar: Sala de la Cultura – Universidad Pedagógica Nacional Sede El Nogal, Calle 78 No. 9-92
Fecha: miércoles 7 de noviembre
Hora: 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
4. Taller “Conceptos de son al latin jazz y la salsa”
Tallerista: Orquesta Mercadonegro, invitados internacionales al Festival, ofrecerán un taller que mostrará aspectos teóricos, históricos y prácticos en ensamble para el desarrollo de habilidades instrumentales e improvisación, tomando como base diferentes ritmos latinos que conforman el género Salsa.
Lugar: Escuela de Música y Audio Fernando Sor. Carrera 43A No. 21-35
Fecha: viernes 9 de noviembre
Hora: 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
5. Conversatorios “Del Barrio a la Universidad. La Salsa Viejaguardera en Bogotá”
Coordinación: Bibiana Delgado, PhD
En un ciclo de conversatorios coordinados por la investigadora de músicas populares urbanas Bibiana Delgado, coleccionistas y expertos en la investigación de la salsa y la música afrocubana se encontrarán en un espacio de reflexión acerca del patrimonio de la música latina prensada, y se comentará cómo este tema ha trascendido a la academia a través de investigaciones sobre el coleccionismo de géneros musicales viejaguarderos.
– Primer conversatorio:
Invitados: Gary Domínguez (Cali), coleccionista, Abelardo Jaimes, moderador
Lugar: Universidad Pedagógica Nacional – Sede el Nogal, Sala de la Cultura. Calle 78 No. 9-92
Fecha: martes 13 de noviembre
Hora: 10 a.m. a 12:30 p.m.
– Segundo conversatorio:
Invitados: Guido Granadillo e Ismael Carreño, coleccionistas – Mario Sarmiento, moderador
Lugar: Universidad Nacional de Colombia, Auditorio 113 Conservatorio de Música. Carrera 30 No. 45-03
Fecha: miércoles 14 de noviembre
Hora: 10 a.m. a 12:30 p.m.
– Tercer conversatorio:
Invitados: Hernando Gómez y Jenny Pérez, coleccionistas – Camilo Suárez, moderador
Lugar: Universidad Sergio Arboleda – Bloque F, Auditorio Piso 10. Calle 74 No. 14-14
Fecha: jueves 15 de noviembre
Hora: 10 a.m. a 12:30 p.m.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com