Habrá agentes de la Policía infiltrados en TransMilenio, en Bogotá
El anuncio lo hizo el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, el general José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana; y César Restrepo, secretario de Seguridad, Gualdrón explicó que se trata de una estrategia de ‘tomas masivas’ focalizadas en unas estaciones del servicio que están priorizadas, donde se ha detectado que se cometen el 43 por ciento de los hurtos. «Sobre todo cosquilleo y atraco».
Esta iniciativa se basa en 11 líneas de acción operativas, focalizadas en atacar y reducir delitos como el homicidio, la extorsión, el hurto en sus diversas modalidades y el microtráfico.
Son en total 20 estaciones de las 138 que existen. Y de las 9 troncales hay 5 que se están perfilando por ocurrencia de delitos. «Habrá personal de inteligencia que realizará recorridos en los articulados, vestidos de civil, para identificar a los criminales que entran al sistema a buscar el factor de oportunidad».
Cuando no se estén presentando delitos, los policías acompañarán a los ciudadanos para que estos tomen medidas de autoprotección, con sus objetos personales y, lo más importante, con su vida.
Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán, dijo que uno de los temas que más ha reclamado la ciudadanía en la inseguridad en el servicio de transporte público. «Somos conscientes de que tenemos que tomar medidas inmediatas. El general Gualdrón va a implementar medidas adicionales».
El mandatario dijo que los articulados cuentan con botones de pánico para que los usuarios puedan denunciar en tiempo real los delitos de los que sean testigos o, incluso, si ellos son víctimas de los mismos.
A partir de este miércoles, se implementarán medidas en Bogotá para fortalecer la seguridad, que incluyen el patrullaje continuo las 24 horas en áreas prioritarias, la protección de parques y zonas comerciales, intervenciones integrales, la implementación de microcuadrantes y una redistribución estratégica de los recursos policiales en toda la ciudad.
Estas unidades se enfocarán, además, en debilitar las actividades económicas ilícitas y desmantelar las estructuras que las gestionan.
Las líneas de acción operacional serán:
– Patrullaje intensivo en zonas de restaurantes, bares y gastrobares
– Bicicuadrantes
– MicroCuadrantes
– Grupo Antiextorsión
– Grupo Gema
– Megatomas
– Puentes Seguros
– Tramos Lineales
– Grupos Operacionales Especializados (con personal de prevención e inteligencia policial)
– Plan Frontera
– Plan Arcángel
El brigadier general José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana, aseguró que los uniformados estarán equipados con 30 vehículos, 178 motocicletas, 46 bicicletas, dos drones y un helicóptero halcón. Además, se asignarán 390 uniformados encargados de la identificación de actores criminales, la investigación criminal y el seguimiento y evaluación de la gestión operacional.
“La Policía Metropolitana de Bogotá en un trabajo articulado con la Alcaldía, la Fiscalía y las fuerzas militares, ha centrado la estrategia ‘Bogotá Camina Segura’ en la identificación del delito, basándose en datos históricos de homicidios, extorsiones, hurtos y microtráfico, problemáticas que han afectado a los habitantes de Bogotá. Por ello, las líneas de acción operacional se estarán implementado a partir de hoy”, puntualizó el alto oficial.
Por su parte, el Alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, afirmó que este plan toma en consideración la situación que ha experimentado la ciudad y la evolución de los desafíos en materia de seguridad.
«Con esta nueva estrategia, que abarca 21 planes, de las cuales 15 son de acción y seis son de reacción, podremos abordar de manera más eficaz la problemática de inseguridad que afecta a la ciudad. La administración distrital respaldará este plan, reconociendo nuestra responsabilidad adicional de trabajar desde todos los ámbitos administrativos para generar entornos seguros», agregó el mandatario.
De igual manera, el Alcalde hizo un llamado a los bogotanos, instándolos a denunciar cualquier actividad delictiva y reiterándoles la trascendencia de la participación activa de la ciudadanía. Este plan marca el comienzo de un proceso integral de fortalecimiento de la seguridad y la convivencia en Bogotá, cuyo éxito se fundamenta en una sólida alianza con el sector privado y la ciudadanía, destinada a debilitar el crimen y la violencia.
Aquí la trasmisión en la que el alcalde Carlos Fernando Galán puso en marcha el plan ‘Bogotá camina segura’:
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com