El tesoro arqueológico fue encontrado por el IDU durante la construcción de la Avenida Rincón – Tabor.
Los elementos encontrados, como vasijas, jarrones, ollas y volantes de Huso, elementos tallados y objetos de decoración, entre otros, fueron rescatados mediante excavaciones controladas dirigidas por arqueólogos del IDU; posteriormente, fueron llevados a un laboratorio para su clasificación, análisis contextual y limpieza, en donde se determinó la época a la que pertenecen y el tipo de uso que se les daba.
La Alcaldía Local de Suba, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá (IDPC), el Instituto de Desarrollo Urbano de la capital colombiana (IDU), el Cabildo Indígena Muisca de la localidad y la Junta Administradora Local iniciaron acciones conjuntas para la conservación, análisis y divulgación de material arqueológico hallado en la construcción de la Avenida Rincón – Tabor, el cual consta de más de 7.000 fragmentos cerámicos y al menos 10 piezas completas pertenecientes a la época del contacto, entre los años 1.500 y 1.550 (siglo XVI).
Estos objetos van a ser entregados por parte del IDU al IDPC que, posteriormente junto con el Cabildo Indígena Muisca de Suba y la administración local, establecerán los espacios y formas para su conservación y posible exhibición.
“Son piezas de nuestros ancestros muiscas de la localidad. Estamos en un proceso de articulación entre las instituciones y las comunidades indígenas de nuestro territorio, para su conservación y para poder compartir este hallazgo con toda nuestra ciudadanía. Estamos muy emocionados por estas piezas que recobran la memoria de nuestro territorio en una función que deben cumplir de recordar el pasado, pero conectados al presente y futuro de Suba”, dijo el alcalde local, Julián Moreno.
Aporte a la memoria histórica de Bogotá El gobernador del Cabildo Indígena Muisca de Suba, Iván Niviayo, quien pudo observar por primera vez las piezas junto con el alcalde, se mostró emocionado y alegre por el hallazgo, mientras que expresó que esos elementos permitirán a la ciudadanía entender que es parte de la descendencia muisca y su conservación aportará a la memoria histórica de la ciudad.
“Estas piezas lo que permiten, no para nosotros sino para la ciudad, la localidad y los habitantes, es reafirmar nuestra presencia histórica. Llevamos más de 900 años en este territorio y por lo visto, vamos a seguir otros 900 años más; entonces, es una alegría poder estar acá, encontrarlas y ratificar nuestra lucha como pueblo indígena en la ciudad”, explicó el gobernador.
Desde la Junta Administradora Local, la edilesa Lina Vela, resaltó la importancia de las acciones interinstitucionales para conservar los hallazgos arqueológicos debido a su importancia histórica; también, afirmó que los elementos encontrados hacen parte de la memoria de la localidad y dijo que se buscará crear un espacio en Suba para su cuidado.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com