Interpretando el sonido de Rock al Parque
Los organizadores del festival de rock más importante de Colombia tienen dispuesto para esta versión un atractivo cartel musical y una nutrida programación académica. El público en general podrá asistir de forma gratuita a una serie de talleres sobre composición, interpretación y aquellos temas asociados a la creación musical, entre el 27 de junio y el 5 de julio.
El Instituto Distrital para las Artes, Idartes, con el apoyo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, tienen dispuesto para la edición número 22 de Rock al Parque, un selecto grupo de músicos, expertos, documentalistas, empresarios y manejadores de artistas quienes ofrecerán una serie de conferencias sobre temas que interesan al público del festival, como gestión, composición, arreglos musicales, interpretación, puesta en escena y consolidación del producto, entre otros.
En total serán 13 talleres, que se dictarán en la escuela de música Fernando Sor y en la Cinemateca Distrital. Entre los conferencistas estarán José Tobón y Cristian Ríos, de Puerto Candelaria, que hablarán sobre “Sonido e interpretación de los vientos en las músicas populares”; Yeimy Argoty, de Bambarabamba, “Adaptación de ritmos afroandinos al set de batería”; Fabio Montenegro, “Técnicas avanzadas para la creación de canciones” y el grupo GBH, que debatirá sobre “La política del punk”.
Se realizará un panel, en el cual representantes de diferentes agrupaciones compartirán con los asistentes sus experiencias con las giras más exitosas de sus bandas. Adicionalmente, la Cinemateca Distrital proyectará los documentales “Blackhearts”, un viaje al mundo del black metal noruego dirigido por Héctor Luciferian, y una película sobre el movimiento punk en Los Ángeles, dirigida por Angela Boatwright. .
Publicidad Política