EntretenimientoMundoOpinion

La adicción a las redes sociales, un asunto genético

Puedes compartir

Investigadores del King’s College de Londres aseguran que las personas determinan la cantidad de tiempo dispuesto en la red de acuerdo a su ADN. El estudio contó con la participación de 8.500 adolescentes.

El sondeo busco establecer si parte de la adicción a las redes sociales que algunas personas manifiestan están en los genes o si el ADN, determinaba la cantidad de tiempo que pasamos conectados a la red.

El estudio se basa en los datos de una investigación en la que participaron 8,500 adolescentes que eran gemelos idénticos (que comparten el 100% de la información genética) o gemelos fraternales (que comparten el 50%). Todos se sometieron a un cuestionario sobre cuánto tiempo pasaban en Facebook, jugando online y en páginas web con fines educativos o por entretenimiento.

Al comparar las respuestas entre ambos tipos de gemelos, los investigadores encontraron una correlación entre la carga de material genético compartido y la tendencia a pasar tiempo en Internet.

Según sus estimaciones la herencia genética es responsable del 37% del tiempo que uno pasa en sitios web de entretenimiento, 34% del tiempo que pasamos en webs de fines educativos, 39% de las horas que pasamos enganchados a los juegos en línea y del 24% de las horas que pasamos en Facebook diariamente. 

“A medida que disminuyen las diferencias ambientales en el acceso y la disponibilidad, nuestros datos sugieren que la diferencia en cuánto se usa los medios en línea vendría a determinarse por propensiones genéticas”, escriben los autores del estudio.

Publicidad Premiados como el Mejor Medio de Comunicación Comunitario del Distrito en la Gala de reconocimiento a la Participación por el IDPAC, líderes en generación de contenidos y audiencia certificada por el EMAC OLA 2 2022, y premio Distrital de Comunicación Comunitaria. Escríbenos en medios.sipuedo@gmail.com y síguenos en todas nuestras redes sociales

WhatsApp chat