Las ejecuciones en todo el mundo se redujeron a 690 frente a 993 del año previo, según el registro de Amnistía Internacional. Sin embargo, la ONG precisó que estas cifras no incluyen las penas capitales en China, donde ese dato es un secreto de Estado.
El número global de ejecuciones disminuyó un 31% en 2018, la cifra más baja registrada en al menos una década, según el informe anual que Amnistía Internacional publicó este miércoles sobre la pena de muerte en el mundo.
El año pasado, un total de 690 personas perdieron la vida debido a este tipo de condena, en comparación con las 993 documentadas en 2017. La organización celebró este descenso global en la presentación del análisis este miércoles en Londres, pero alertó de que varios países, entre ellos Bielorrusia, Japón, Singapur, Sudán del Sur y Estados Unidos, han experimentado un incremento de esta práctica.
En términos generales, China sigue siendo el país que encabeza el número de ejecuciones, seguido de Irán, Arabia Saudita, Vietnam e Irak.
Según Amnistía, el informe evalúa las ejecuciones conocidas en todo el mundo, excepto en el gigante asiático, que no proporciona cifras oficiales por considerarlas secreto de estado. La organización estima que las ejecuciones allí se cuentan por miles cada año.
Tras China, Irán ocuparía el segundo puesto con al menos 253 muertes, le seguirían Arabia Saudita (149), Vietnam (85) e Irak (52).
En Irán, un cambio en la legislación sobre antinarcóticos ha llevado a que se reduzca en un 50% el uso de la pena de muerte, mientras que en Irak, Pakistán y Somalia también hubo un retroceso significativo respecto al ejercicio anterior.
El secretario general de AI, Kumi Naidoo, afirmó que, pese al retroceso en determinados estados, el número de ejecuciones en algunos de ellos con las cifras más elevadas ha disminuido significativamente, lo que calificó como «signo esperanzador» porque indica que es «cuestión de tiempo» que acaben con la pena de muerte.
«La dramática caída global en las ejecuciones demuestra que incluso los países más reticentes están empezando a cambiar su forma de ser y se dan cuenta de que la pena de muerte no es la respuesta«, dijo Naidoo en un comunicado.
En la vertiente menos positiva, AI constató un incremento de las ejecuciones en Bielorrusia, Japón, Singapur, Sudán del Sur y los Estados Unidos. Además, Tailandia realizó su primera ejecución desde 2009 y el presidente de Sri Lanka, Maithripala Sirisena, anunció que las reanudaría después de más de cuarenta años sin practicarse.
«Las noticias positivas de 2018 se han visto empañadas por un pequeño número de estados que están vergonzosamente decididos a confrontar esta tendencia«, destacó Naidoo, que precisó, no obstante, que se trata de una «minoría decreciente».
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com