La arquitecta Maria Clara Lopez visitó esta mañana la localidad Antonio Nariño de Bogotá, donde se reunió en el salón de sesiones de la Junta Administradora, en presencia de otras entidades del distrito y de los siete ediles que conforman la JAL, allí expuso la gestión adelantada por la alcaldía mayor, en gestiones de cultura recreación y deporte, a nivel local y distrital.
«Hemos trabajado en el desarrollo de diferentes aspectos culturales, recreativos y deportivos de la localidad»Argumentó Maria Clara Lopez
A su vez en presencia de miembros del concejo de Cultura, la alcaldía Local de Antonio Nariño, también presento las acciones, gestiones y detalles de cada una de los trabajos adelantados en materia de Cultura y recreación en la localidad, logrando un avance de ejecución del 70% del Plan de Acción, y los procesos para garantizar los derechos culturales de las población local, con base en la identificación de problemáticas socioculturales territoriales y la formulación de estrategias para su intervención y solución.
La participación de la infancia, los eventos culturales han sido su motor especifico para el logro de los objetivos propuestos por la entidad local.
Sin duda alguna el teatro Villa Mayor ha sido uno de los principales caballos de batalla y orgullo para la localidad numero 15 del Distrito, el cual permite ser el corazón cultural del sur de Bogotá, donde se han presentado 295 eventos de carácter artístico, formativo y cultural, con una asistencia total de 23.744 personas a la fecha.
Seguidamente la intervención de los ediles no se hizo esperar, en harás de agradecer la visita de La Secretaría de Cultura a la localidad, allí también se expresaron algunas problemáticas y oportunidades, como es el caso de la Biblioteca Publica Carlos E Restrepo, donde uno de los grafitis o pinturas realizadas en la fachada de la biblioteca, generó como problemática la proliferación de rayones y grafitos en el resto de la fachada de la biblioteca icono cultural de la localidad.
de la misma forma los ediles presentaron inquietudes venidas de la comunidad, para mitigar la extinción de la gastronomía cultural y popular que caracteriza a nuestro país, como lo es el caso del mute, las harinas para las sopas, la rellena y otros placeres culturales que datan de nuestros abuelos, ya que algunos comerciantes de la plaza de mercado, se han sentido atemorizados por funcionarios quienes han solicitado que esta tipo de comidas debe desaparecer, por lo anterior la JAL solicito una solución para mantener viva la gastronomía que nos representa.
Se presento como alternativa la creación de una mesa de soluciones para aprovechar la licencia de construcción con vigencia hasta el año 2020 para la adecuación de un bien ubicado en el bario Centenario, para aprovechamiento de las actividades culturales y de cualquier tipo de oportunidad para la comunidad, en harás de no perder la licencia de construcción vigente, y propender por nuevos espacios y salones dispuestos a la comunidad para sus diferentes actividades culturales y de participación.
La Secretaria de Cultura aprovecho para realizar un pequeño recorrido en inmediaciones de la alcaldía local y ver la actual fachada de la biblioteca Carlor E. Restrepo.
Maria Claudia Lopez, felicito a los funcionarios de la alcaldía local así como sus ediles por la unidad, y al presentación efectiva de su informe de gestión cultural que lleva a cabo la alcaldía; manifestó no haber encontrado un informe tan detallado en otras localidades que visito.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com