Ley para proteger a las víctimas de biopolímeros ya fue sancionada por el Presidente de Colombia
Se trata de la Ley 2316 de 2023 que establece todo un marco normativo que esencialmente protege a la mujer colombiana contra profesionales de la salud inescrupulosos y clínicas de garaje.
El mandatario de la República, Gustavo Petro, acaba de sancionar la Ley 2316 de 2023 que establece todo un marco normativo para proteger a las víctimas de biopolímeros en el país. Una ponencia que fue liderada por el senador Carlos Fernando Motoa, quien tras el trámite expresó:
“Me complace haber logrado el consenso, trámite pertinente y necesario para que hoy sea Ley de la República, gracias a todos los partidos políticos que apoyaron esta iniciativa de forma unánime y al Gobierno Nacional por haberla sancionado”.
Con esta ley afirmó el senador se impulsará la creación de un registro nacional de centros de venta, profesionales y/o clínicas dedicadas a los procedimientos estéticos; y que en última instancia tipifica como delito el uso de estas sustancias modelantes no autorizados con causal de agravante.
Es decir, aquellos médicos profesionales de la salud inescrupolosos y clínicas de garaje que estarían inyectando estas sustancias sin ningún reparo tendrán graves sanciones. Cabe mencionar, que el 95% de las víctimas de los biopolímeros son mujeres, por lo que se trata de una Ley que esencialmente protege a la mujer colombiana contra profesionales de la salud carentes de ética profesional.
A su vez, el congresista explicó que se trata de una Ley que garantiza la salud física y mental de las víctimas de biopolímeros tanto en apoyo psicológico como tratamiento, retiro y medicamentos para esas sustancias modelantes no permitidas y estará a cargo del sistema de salud.
Publicidad Política