Valaguelaquesipuedo

#Por las nubes. Así llegaron los recibos de servicios públicos en algunos sectores de Bogotá

Puedes compartir

Las denuncias por el incremento exagerado en facturas de luz, agua y gas en Bogotá crecen minuto a minuto por diferentes canales, como los son las redes sociales. Muchos usuarios se quejan del alza de hasta un 40% del costo de los servicios y manifiestan que se han comunicado con las empresas prestadoras de los servicios a las líneas de atención al usuario pero no contestan las llamadas.

Según las denuncias, en algunos recibos no se está aplicando el anunciado descuento para aliviar el bolsillo de los bogotanos en tiempos de cuarentena obligatoria.

En el caso de la luz, al parecer, subieron el KWH en un 5%, en lugar de bajar el costo. Adicionalmente, los afectados manifiestan que el alivio económico no llega ni a mil pesos, por lo que califican este beneficio como insuficiente.

“En mi caso el recibo de gas subió el 20% de lo normal. Del llamado descuento nada de nada”, refirió Juan Carlos Pacheco, habitante de Aures 2,  en Suba.

Mientras que Cristina Pinzón mencionó que en días pasado “pagué en línea antes que llegará la factura. El sistema me arrojó $34.180, igual que el mes pasado, luego me llegó una factura por $119.880, que me tocó pagarla, ya realicé la queja, dicen que envían un técnico a ver si hay fuga, es mucho el descaro”.

La situación generó que en horas de la mañana de este lunes un grupo de personas de Usme salieran a las calles a protestar y a pedir explicaciones sobre esta alza, que según ellos, está “por las nubes”.

“Como es posible que siempre pago por mucho 20.000 de gas y ahora éste recibo llegue por 90.000. Cómo vamos a pagar si no tenemos trabajo por la cuarentena”, manifestó Lucía Alfaro, afectada.

A esta queja se suma el hecho de que en Suba, así como en otras partes de la ciudad, la factura de la luz ahora llega el cobro del servicio de aseo, cuando anteriormente se facturaba con el recibo de agua, es decir, cada dos meses. Ahora se paga mensual.

Y es que la Alcaldía de Bogotá emitió el Decreto 123 de 2020, “Por el cual se adoptan medidas complementarias para mitigar el impacto económico y social derivado del aislamiento preventivo obligatorio en Bogotá D.C., con ocasión del estado de emergencia sanitaria y calamidad pública generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19”, que aliviará el pago de servicios públicos para todos los hogares de estratos 1, 2, 3 y 4, sin embargo, esto, al parecer, no se ha cumplido en su totalidad.

Por su parte, el concejal Emel Rojas pidió la intervención e investigación de la Superintendencia de Servicios Públicos a Enel-Codensa por los posibles abusos en las tarifas de energía de Bogotá.

Antes este panorama, la colectividad espera que las autoridades competentes se pronuncien al respecto, ya que  hay casos en los que el aumento es hasta del 400% y los ciudadanos no saben ante quien quejarse. Las denuncias en ese sentido abundan en las redes sociales, en los barrios y todos los hogares de distintos estratos.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

Salir de la versión móvil