El día de hoy VALAGUELA.COM, trae para ustedes algunos consejos psicológicos para largos periodos dentro de casa. Elena San Martín Suárez, quien es educadora social y psicopedagoga, elaboró un manual con siete consejos para sobrellevar el confinamiento, ya que este puede traer algunas consecuencias futuras si no se sabe sobrellevar.
1. Evitar la sobreinformación
La psicóloga nos sugiere no tener el televisor todo el día encendido con las noticias acerca del Covid-19, por ello es necesario establecer en familia una franja horaria única de noticias, donde se elija la mañana, la tarde o la noche para recibir la información necesaria.
De no hacerlo, esto podría estar generando muchísima ansiedad por el pánico que se puede estar auto infundiendo con el sobrecargo de «Fake News» o colapso en algunos temas coyunturales de la ciudad o de todo el país.
2. Afrontamiento positivo
Cognitivamente debemos centrar la atención no en el hecho de salir de casa, sino en saber que al quedarnos en ella dejamos de ser vectores de contagió, básicamente somos mejores súper héroes desde cama.
3. Utilizar la tecnología correctamente
Lo ideal es usar nuestros dispositivos para estar al tanto de nuestras familias, saber si están bien y en que le podemos colaborar. Recuerden que hay llamadas que podrán servir no solo para distraernos, sino también para salvar vidas.
Sin embargo se recomienda no exceder los tiempos de uso de las llamada y hacer videollamadas solo cuando sea necesario, ya que podríamos estar colapsando las redes si abusamos de nuestro privilegio de comunicación.
4. Mantenerse activo
Es necesario despegarse un poco de la tecnología y buscar alternativas como manualidades o actividad física en los espacios más amplios de sus casas.
5. Planear una rutina diaria
Es aconsejable diseñar un cronograma de actividades para nosotros mismos previamente y cumplirla.
Por ejemplo: por la mañana hacemos los deberes, después de comer vemos la tele o jugamos con tecnología y por la tarde aprovechamos la situación para hacer actividades especiales en familia.
6. Ayudarse mutuamente
Reunirse entre todos y hacer acuerdos de convivencia, donde la intención sea salir entre todos de este periodo.
Deben aprovechar el tiempo con sus familias y vecinos, es bueno verle el lado positivo a todas las situaciones a sí esta sea una de crisis sanitaria.
7. Ser especial para los niños
Mantener los horarios y rutinas de sueños y actividades acostumbrados es fundamental.
En la mañana se pueden establecer los deberes y quehaceres del hogar, en la tarde juego, tecnología y práctica libre, y en los espacios de la noche las actividades familiares.
Finalmente no hay que sembrar miedo para no salir de casas, es hacerles entender que al no salir estamos protegiendo a personas más vulnerables.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com