La fuerte crítica proviene de la concejal de Bogotá, Ana Teresa Bernal, quien se centró en lo aprobado en el Concejo Distrital donde destaca que la bancada mayoritaria promueve una ideología de la derecha, la cual tiene un comportamiento en temas económicos y sociales.
Así lo informó, la cabildante por el Pacto Histórico en el programa El Calentao de Señal Colombia, donde cuestionó la vía libre que le autorizó el Concejo a la administración de Galán para avanzar en proyectos de construcción, pese a la crisis del agua que tiene a la capital en racionamiento.
De acuerdo al Plan de Desarrollo van a ser más de 100.000 viviendas, y no se explica como la Alcaldia pretende hacer más viviendas cuando ante los bajos niveles en los embalses los ciudadanos están sometidos a racionamientos de agua que al parecer se extenderán hasta el 2025.
«Acabamos de aprobar el Plan Distrital de Desarrollo de Galán que fue un aplauso cerrado a una política igualita o peor que la de Peñalosa. Bogotá ya ha tenido unas decisiones en el Plan de Desarrollo que van a fortalecer, que tiene que ver con cementar la ciudad. El Transmilenio quedó como el eje rector de la movilidad en la ciudad por encima del metro, el metro va a estar al servicio de Transmilenio. Galán tiene todo el aval, pues hay un artículo del Plan de Desarrollo que permite al alcalde, y eso es inconstitucional, le permite enajenar las empresas del distrito durante los cuatro años», alertó Bernal.
La lupa sobre algunos ejes aprobados
Durante la entrevista, la cabildante exaltó proyectos relacionados con movilidad, seguridad e infraestructura que han sido cuestionados también por la ciudadania.
Por ejemplo, se aprobó la Alo Norte por encima, sin pensar cómo va a ser la Ciudadela del Cuidado y Educativa que era un acuerdo que se había hecho entre el gobierno Nacional y la alcaldesa, Claudia López, uno proyecto donde se iban a alojar 17.000 estudiantes en la localidad de Suba.
Se aprobó por la carrera séptima el Transmilenio, ya no es corredor verde es una carrera séptima para transporte de alta capacidad, eso como el modelo que va a tener la ciudad. Pero también criticó, la enajenación de empresas públicas con un artículo aprobado que pone en jaque a la democracia y el incluir a la ciudadanía en un modelo de seguridad parecido a las Convivir.
«él tiene todo el aval, hay un artículo del Plan de Desarrollo que permite al alcalde, y eso es inconstitucional, le permite enajenar las empresas del distrito durante los cuatro años. La Constitución Política de Colombia dice que un mandatario tiene un plazo máximo de 6 meses para hacer algunas compras,etcétera y deben pasar por el congreso. Y por este lado, Galán quedó con la bendición de que en los cuatro años pueda enajenar empresas, eso nos da mucho temor ¿qué va a pasar con la empresa de teléfonos de Bogotá? «, aseguró Ana Teresa.
A su vez, destacó el concepto que está manejando el actual alcalde con su Secretario de Seguridad y que el Concejo de Bogotá fortaleció aún más, que es el tema de la vinculación de civiles donde afirma Bernal, se abrió la puerta total para que empresas de seguridad trabajen con Ejército, Policía e incluso la Brigada 13.
«La creación de más frentes de seguridad en donde nosotros tenemos temores. Porque eso yo lo reiteré en toda la discusión del Plan de Desarrollo es que Colombia tiene una larga historia de dolor cuando los civiles se involucran, porque las Convivir empezaron con esa concepción. Nosotros tememos, aquí en Bogotá hay actores armados muy peligrosos, el tren de Aragua, el Clan del Golfo y las águilas negras que todavía no sabemos quiénes son. Se involucren los vecinos del barrio y todo ese tema de señalamientos y estigmatización se van a fortalecer. A mí me preocupa mucho en la vida cotidiana, cuando hay conflictos con un vecino con otro terminen utilizando este esquema de seguridad para la venganza para muchas cosas que puede convertirse en algo muy peligroso. Yo soy amiga del monopolio de la seguridad en manos del Estado, no de que haya más frentes de seguridad y de empresas privadas que manejan armas», concluyó la concejal Bernal.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com