Con pancartas y consignas, los cuidadores del territorio manifestaron su rechazo a los proyectos extractivos que amenazan la biodiversidad y los recursos hídricos de la zona.
Líderes comunales e indígenas del departamento del Putumayo se hicieron presentes en la COP16 para denunciar el grave riesgo que representa la actividad exploratoria de la empresa canadiense Libero Cobre en las montañas de la región.
Según Constanza Carvajal, integrante del colectivo Guardianes de la Andinoamazonía, los títulos mineros de Libero Cobre se superponen con la Reserva Ambiental de la Cuenca Alta del Río Mocoa, una zona de alta importancia ecológica.
La exploración minera, advirtió Carvajal, pone en peligro la supervivencia de especies emblemáticas como el oso perezoso, la danta, el gallito de roca y el jaguar, al fragmentar su hábitat.
«Estamos en un plantón por la verdad. En este plantón por la verdad, aquí justamente en la zona de agua, se iba a presentar la multinacional canadiense Libero Cobre Angol, ellos tienen títulos mineros que están en estos momentos haciendo trabajo de exploración de las montañas justamente donde nace las aguas. Ellos tienen cuatro títulos que se trasladan con la reserva, hay ocho determinantes ambientales en esta zona y nuestro ejercicio como colectivo ha sido visibilizar las especies que están en riesgo de extinción por fractura del hábitat», afirmó Carvajal.
Los ambientalistas putumayenses destacaron la importancia de las montañas de la región como fuente de agua para millones de colombianos. Los ríos que nacen en estas montañas abastecen no solo al río Magdalena, sino también a importantes centros urbanos como Bogotá.
Con el plantón en la COP16, los líderes sociales buscan visibilizar la lucha de las comunidades locales contra los proyectos extractivos y generar conciencia sobre las graves consecuencias ambientales de la minería a gran escala.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com