Valaguelaquesipuedo

Avanza proceso de legalización de 21 barrios en Bogotá

Puedes compartir

El proceso que adelanta la Secretaría de Planeación, en coordinación con la Secretaría de Hábitat, beneficiara aproximadamente a 8.000 habitantes. Los primeros 21 barrios que avanzan en el proceso de legalización, se ubican en las localidades de Usaquén, San Cristóbal, Bosa, Fontibón, Suba y Ciudad Bolívar .

De acuerdo con el secretario de Planeación, Andrés Ortiz, la meta para el cuatrienio es lograr la legalización de 200 barrios.

Mediante el proceso de legalización se reconoce la existencia de un asentamiento humano, se aprueban sus planos urbanísticos, se expide la reglamentación, y se dan los lineamientos para su mejoramiento.

Actualmente se adelantan trámites de legalización urbanística en los desarrollos Soratama  y Mirador del Norte ubicados en la localidad de Usaquén, y San Manuel Sector  II y Villa Aurora en la localidad de San Cristóbal. Avanzan además los procesos para los barrios Los Naranjos (Usaquén), Calvo Sur I, Calvo Sur II, Quindío La Esmeralda, Villa Neira, y Sagrada Familia II (San Cristóbal), La Concepción IV Sector, Jiménez de Quezada III, Argelia Renacimiento, Azucena I, San Pablo II Las Margaritas, y La Veguita III (Bosa), Guadual II y La Cabaña Fontibón (Fontibón), Rincón Sector La Escuela I y San Miguel El Cedro (Suba), San Luis La Colmena (Ciudad Bolívar).

De acuerdo con Andrés Ortiz, secretario de Planeación la meta para el cuatrienio es lograr la legalización de 200 barrios.

«Esto significa poder hacer inversión pública en redes de servicios públicos, vías, transporte y todos los servicios sociales. Estos asentamientos humanos ilegales que totalizan 91,68 hectáreas, distribuidas en 1.512 lotes, ya cuentan con auto de inicio en el marco de su formalización”, aseguró el funcionario.

Las áreas legalizadas se incorporan al perímetro urbano, si es el caso, y sus moradores podrán contar con los servicios públicos domiciliarios, además de tener acceso a recursos para equipamientos comunitarios y vías.

“A nosotros la Ley nos prohíbe legalizar barrios en alto riesgo no mitigable,  en el Plan de Desarrollo tenemos la meta de reubicar más de 4.000 viviendas, tenemos la tarea de reubicar a las familias en un lugar seguro”, informó Ortiz.

El acto administrativo de legalización se constituye en la licencia de urbanización con base en la cual se tramitarán las licencias de construcción de los predios, o el reconocimiento de las edificaciones existentes.

La Secretaría de Hábitat desarrolla una labor continua tendiente a monitorear la ocupación informal del suelo a través de las visitas periódicas de las áreas que se han identificado como susceptibles de ocuparse informalmente en el Distrito Capital. Las labores de monitoreo son actividades preventivas y se despliegan principalmente en las localidades de la periferia de la ciudad.

 

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

Salir de la versión móvil