
‘Es un sueño hecho realidad trabajar por los animales de Bogotá’ Claudia Rodríguez.

La nueva funcionaria de la Administración Distrital también hizo parte de la creación de la política pública de los animales y entre sus grandes retos se suma el fortalecer la atención de urgencias veterinarias para animales de la calle, continuar los programas de adopción y la creación de la red de guardianes.
Cuando habla de los animales, sus palabras dejan alegría en el aire y su sonrisa sirve de punto final para cada frase. Ahora esta bogotana de 43 años tiene el apasionante reto de seguir brindando a los animales que habitan la ciudad, un programa sin precedentes en la capital.
Rodríguez es veterinaria de profesión con más 12 años de experiencia trabajando en el tema de comportamiento animal y cuenta con una maestría en Docencia. Pero más allá de sus destacados pergaminos para asumir las riendas del Centro de Protección Animal, que estructuró y dejó listo junto con Clara Lucía Sandoval.
En esta entrevista Rodríguez agradeció el nombramiento y aseguró que “esta Administración ha sido el viento bajo las alas de todos aquellos que hemos soñado volar para poder ayudar a los animales”.
¿Qué significa para usted este nuevo reto?
Es un sueño hecho realidad para quienes decidimos como misión de vida prepararnos académicamente para servir a los animales y hoy tener la oportunidad de proyectar, generar ideas y políticas. Poder contar con una institución que sea doliente de estos proyectos es un verdadero lujo.
La Alcaldía Peñalosa ha concretado los sueños e ideas que muchos teníamos debajo de las alas, especialmente quienes amamos los animales.
¿Cuáles son los nuevos retos que asume como directora del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal?
Vamos a continuar con programas como la esterilización, adopción, vacunación y atención a urgencias veterinarias para animales de la calle, entre otros programas. Queremos seguir el trabajo que venía desarrollando Clara Lucía Sandoval. Además, iniciaremos nuevos proyectos en los que ya contamos con financiación.
Introducir un componente social con la ciudadanía será vital. Para esto contaremos con la participación de la gente y les brindaremos herramientas para alcanzar un bienestar entre los animales y los seres humanos.
¿Desde hace cuánto iniciaron estos programas?
Estamos trabajando desde hace más de un año. Incluso sin la creación del instituto le venimos apostando a la protección de los animales que habitan Bogotá. Así, esperamos contar con nuestra sede en menos de un mes y avanzar en las nuevas contrataciones para empezar a ejecutar proyectos.
¿Cómo ha apoyado el alcalde Enrique Peñalosa este proyecto?
El alcalde Enrique Peñalosa ha hecho un gran esfuerzo para darle identidad a la protección y bienestar de los animales, logrando que hoy contemos con el primer instituto de América Latina. Nunca en la historia de Colombia, una ciudad había inyectado tantos recursos para este tema.
Es importante también destacar las gestiones de los animalistas que, junto a la Administración Distrital, han hecho que este sueño se haga realidad.
¿Qué programas se encontrarán en el Instituto?
En el marco del proyecto de atención a fauna se desarrollará el programa de salud integral a los animales que incluye las urgencias veterinarias. La idea es cubrir toda la ciudad y fortalecer la atención a los animales que no tienen doliente. También inyectaremos un capital para esterilizaciones y con esto mejorar los protocolos de atención.
Se busca también fortalecer el sistema de identificación del ciudadano de cuatro patas, ampliando su cobertura y fortaleciendo las adopciones. Queremos que la ciudadanía forme lugares de paso. Además, adelantaremos un estudio con la comunidad para hacer un buen manejo en el tema de palomas en la Plaza de Bolívar.
Estamos decididos a trabajar en la cultura ciudadana, involucrando a la comunidad animalista en nuestro trabajo. Para esto escucharemos sus propuestas.
Con la Secretaría de Educación crearemos la Red de Guardianes de Bienestar para los colegios del Distrito y los privados. Iremos también a los conjuntos residenciales y parques para involucrar a la gente como guardianes de la naturaleza y a su vez que protejan los espacios públicos.
Fuente: Oficina de prensa Alcaldía Mayor de Bogotá
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com