El producto interno bruto de Colombia crecerá entre 4% y 6% en 2022, de acuerdo a las proyecciones del Banco de la República y varias estimaciones de otras organizaciones públicas y privadas. Luego de que se revelaron los resultados del primer trimestre de este año, las estimaciones anunciadas en enero sobre el crecimiento para este año se ajustaron al alza.
Sin embargo, a pesar de la mejora en las expectativas de crecimiento para este año, la subida de la inflación en marzo a 8,53%, respecto a marzo 2021, desfavorece a los colombianos de menores ingresos, de acuerdo a cifras suministradas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia.
En 2021 se registró en Colombia una notoria recuperación económica, después de experimentar un retroceso del 7% en 2020, como consecuencia de la pandemia. En cifras del DANE, el crecimiento del PIB el año pasado fue del 10,6%, el más alto desde 1975.
La industria manufacturera, uno de los renglones de mayor crecimiento, pasó de una caída en 2020 de 9,8% a crecer 16,4% en 2021. El sector de la construcción, que había caído 26,8% en 2020, logró incrementarse un 5,7% en 2021. Estos datos demuestran que nichos claves del mercado colombiano han logrado reponerse de la contracción financiera a nivel mundial, lo que es un dato positivo para la bonanza del país.
Colombia se desacelera en 2022 pero destaca en crecimiento en América Latina
Después de un crecimiento tan destacado en 2021, a inicios de enero las diversas proyecciones estimaban que en 2022, el crecimiento del PIB se reduciría aproximadamente a la mitad. Según medios locales, el Banco Mundial estimaba en enero un crecimiento de 4,1% para este año. A pesar de que esa proyección era menos de la mitad de su cifra para 2021, esa tasa de crecimiento posicionaba a Colombia como líder en el crecimiento económico en América Latina.
Como se aprecia en el gráfico, de acuerdo al Banco Mundial, Colombia superaría en crecimiento económico a los principales países de América Latina, seguida de cerca por Paraguay, Costa Rica y Bolivia.
El Banco Mundial explica que la desaceleración de Colombia en 2022 se produce por el desvanecimiento del impulso de inversión de 2021 y por factores como el endurecimiento de la política fiscal y monetaria, que afectarán a toda la región.
El Fondo Monetario Internacional, por su parte, había proyectado en enero de este año un crecimiento de 4,5%. Sin embargo, el organismo publicó el pasado 28 de marzo una actualización de sus estimaciones y prevé ahora un crecimiento de 5,75% para 2022.
La recuperación económica de Colombia en 2021 fue una de las más dinámicas en la región. Tras un fuerte repunte económico el año pasado, se prevé que el ímpetu económico de Colombia prosiga en 2022. Para este año se espera que el crecimiento sea superior al potencial y se sitúe alrededor de 5¾%, impulsado por un firme consumo de los hogares y la continua recuperación de la inversión y las exportaciones
Fondo Monetario Internacional
El Ministerio de Hacienda de Colombia prevé en su Plan Financiero para 2022 un crecimiento de 5% para este año, mientras que el Banco de la República, el banco central colombiano, prevé un 4,3% de crecimiento para 2022.
Inflación golpea a los más vulnerables
El incremento anual del índice de precios al consumidor (IPC) llegó al 8,53% en marzo 2022, el más alto desde que el DANE inició sus registros en 1975. El organismo estadístico también calcula el impacto del incremento de precios de acuerdo a los diferentes niveles de ingresos.
Los aumentos de los rubros alimentación y energía tienen más impacto en aquellos con menor nivel de ingresos, mientras que esos mismos rubros son porcentualmente menores en las clases altas, señala el DANE.
En el gráfico siguiente se ofrecen los valores de inflación en marzo, de acuerdo al valor de ingreso. Como se aprecia, para las clases altas, la inflación fue del 6,72%, mientras que para la clase media fue de 8,75%. Para los segmentos de menores ingresos, Pobres y Vulnerables, de acuerdo a la clasificación del DANE, la inflación es respectivamente de 10,46% y 10,35%.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com