Durante la sesión plenaria los concejales pusieron en duda los avances en la reforma a la salud que fue aprobada en 2016. La jornada de debate expuso los problemas que enfrente el sector como fallas en urgencias, consulta externa, actividades de prevención y manejo financiero, entre otros.
Los duros cuestionamientos de la cabildante fueron formulados durante el debate de control político , citado por la bancada del Partido Liberal y demás bancadas del Concejo, para hacerle un seguimiento a la implementación de la reforma del sector salud.
Según Vargas, la fusión de los 22 hospitales de la red pública en 4 subredes se hizo sin planear la reorganización de los servicios para cada una de las subredes, y como consecuencia de ello, para los usuarios aún no es claro a qué entidad hospitalaria pueden acudir.
Sobre la problemática en las salas de urgencias, afirmó la concejal, que continúa el mismo modelo y no se evidencian acciones para descongestionar y agilizar allí la atención.
Según cifras de la misma Secretaría de Salud, las consultas externas, con especialistas y cirugías han disminuido entre el 70 y el 90% en todas las subredes; para citar un solo ejemplo, de 271 mil consultas externas atendidas en el primer trimestre de 2016 en la subred sur occidente, se pasó a 67 mil consultas en el primes trimestre de 2017. Cifras que calificó Vargas Silva de gravísimas y cuestionó “¿dónde están los enfermos?, ¿qué pasó con ellos?”.
Por otra parte, los esquemas de prevención han disminuido lo que influirá en aumento de indicadores de mortalidad. Un prueba de ello es que mientras en las primeras 12 semanas de 2016 hubo 20 casos de desnutrición en menores de 5 años, en 2017 la cifra se elevó a 271 casos, un incremento de más del mil por ciento.
Financieramente, la concejal liberal aseveró que la reforma al sector salud, hasta ahora, es un rotundo fracaso, los gastos no han disminuido. Finalmente, cuestionó acciones que hacen pensar que persiste la corrupción. ¿Por qué estaba el subsecretario de salud en un restaurante con un representante de Unión Temporal S&M COLOMBIA UT, ofertante para la adjudicación de suministro de insumos a Capital Salud?
Por su parte, el concejal Armando Gutiérrez señaló que hay que hacer una reingeniería para saber qué pasa con los gestores de salud ya que ha disminuido la atención preventiva, como lo ha alertado la Veeduría Distrital. Cuestionó que de 10 Centros de Atención Prioritaria en Salud, sólo 2 atienden las 24 horas, y que adicional a la escasez de ambulancias, las que hay están en mal funcionamiento.
Las intervenciones de los demás concejales de la bancada del Partido Liberal y las demás bancadas citantes, se programará para una próxima sesión plenaria.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com