Valaguelaquesipuedo

La mirada artística de exhabitantes de calle

Puedes compartir

El laboratorio de arte reunió cerca de 300 expositores en la muestra ‘Habitar mis Historias’. Aquellas personas que durante muchos años divagaron por la ciudad, dormían en los caños o simplemente no tenían una meta por alcanzar. Los mismos que ahora con su creación artista inician un proceso de transformación y apropiación cultural.  

Exhabitantes de calle presentan sus obras producto del laboratorio del arte

La iniciativa, liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y desarrollada en conjunto con Integración Social, vincula a exhabitantes de calle con el propósito de proponer la creación artística como un medio para que recuperen su nombre propio y su dignidad, en el marco de procesos de transformación y apropiación cultural.

Esta es una de las líneas estratégicas en cultura ciudadana impulsadas en los Hogares de Paso. Mediante la narración de sus propias historias a través de diferentes disciplinas, medios y formatos artísticos ‘De puertas para adentro’, presentan una muestra de los procesos llevados a cabo en laboratorios creativos en los centros de atención día-noche Bakatá, Carrera 35 y Transitoria.

De esta manera, ‘Habitar mis Historias’, trabaja en la difusión y circulación de los proyectos artísticos de los exhabitantes de calle, apuntando a transformar las percepciones negativas sobre ellos y promoviendo la solidaridad y el afecto social como condición cultural indispensable para su resignificación, inclusión social y el ejercicio de sus derechos.

Durante la exposición artística, la secretaria de Integración Social, María Consuelo Araújo Castro, escuchó las historias de las obras que hicieron los participantes del programa. La funcionaria distrital exaltó que el objetivo con la política publica es que sea transformadora. «Lo que hemos querido con los exhabitantes de calle es que toda la política pública sea transformadora, que tenga la posibilidad de cambiar vidas. Queremos brindarles una nueva oportunidad a todos, en los hogares de paso, en los centros de atención y en las comunidades de vida donde encuentran un proyecto de vida».

El proyecto contó con la orientación de la Agencia de Acciones Intermitentes (AAI), el proyecto de la Escuela de Mediación de la Red Galería Santa Fe del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES- y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

Salir de la versión móvil