Valaguelaquesipuedo

Las mujeres jugaban al fútbol hace mil años

Puedes compartir
Dos de las pinturas que muestran a las mujeres jugando.

En China varias pinturas del siglo XII muestran a cuatro mujeres que dan patadas a un balón de colores. En 2004, la FIFA concluyó oficialmente que la cuna del fútbol era el país asiático.

Qingxia Shui, fue hasta el pasado año fue entrenadora del Shanghái: “El mercado, la afición y los patrocinadores están mucho más preocupados. y las condiciones y trato son muy superiores para el fútbol de hombres, aunque hayamos dedicado a este deporte toda una vida”. Nacida y residente en Shanghái, Shui ha jugado para el equipo de la ciudad y para la selección china entre 1984 y 2001. Fan de Messi, de lo que más orgullosa se siente es de la victoria de la selección femenina china en el subcampeonato en los Juegos Olímpicos de Atlanta.

Ella es un eslabon de una cadena que comenzó hace mil años en China, según unas pinturas en las que se muestra a mujeres jugando con un balón. Varias de ellas como la del artista Su Hanchen del siglo XII, en la que aparecen cuatro figuras femeninas que dan patadas a un balón de colores demuestra que en China, ya hace un milenio las mujeres jugaban al fútbol.

El cuju fue un deporte muy similar al fútbol que se practicaba hace, al menos, 2.300 años en China. La primera referencia a él que se ha encontrado data del siglo III, explican en la revista del Instituto Confucio. Se jugaba en un campo rectangular, con una portería en el centro del campo que “constaba de una red sostenida en unas cañas de bambú”, recuerda la FIFA y consistía en golpear con el pie una pelota de piel rellena de plumas hasta meter gol.

Se enfrentaban dos equipos de entre 12 y 16 jugadores. Había dos maneras de jugar al cuju: el Zhu Qiu, que se practicaba en actos de la corte, para celebrar importantes acontecimientos como el cumpleaños del emperador y el Bai Da,que era similar, pero sin portería y que durante la Dinastía Tang (618 – 907), gozó de gran popularidad, especialmente entre las mujeres.

Una pintura del siglo XII

Pintura de mujeres jugando al cuju del artista chino Su Hanchen.

En 2004, el expresidente de la FIFA, Joseph S. Blatter –que abandonó la presidencia en medio de un escándalo de corrupción— concluyó oficialmente que la cuna del fútbol era China. En concreto, la localidad del Linzi, en la provincia de Shandong, publicaba en julio de ese año el diario China Daily.

El anuncio oficial se tendría que haber realizado un año antes, durante la Copa del Mundo de fútbol femenina de 2003, que debía haber acogido China y que, finalmente, se celebró en Estados Unidos, debido a un brote de SARS (síndrome respiratorio agudo severo). Desde 2015, la localidad china de Linzi, incluso cuenta con su Museo Nacional de Fútbol, en el que una placa advierte al visitante: “La confirmación del lugar original del fútbol”.

Se acabó este Mundial y comienza la cuenta atrás para otro, la Copa del Mundo de FIFA 2019, del que será anfitrión el actual campeón del mundo de fútbol masculino: Francia. Tendrá lugar entre el 7 de junio y el 7 de julio, en nueve localidades francesas. Entre los 20 primeros del ránking de selecciones femeninas de FIFA, coronado por EE UU, Alemania y Francia, cuatro son países asiáticos: Japón (6), Corea del Norte (10), Corea del Sur (15) y China (17). España se acerca al top 10, en el 12 de la lista, con 1911 puntos y a 25 puntos de Corea del Norte. A la veterana futbolista china Qingxia Shui le gustaría ver “la misma atención y recursos en este mundial” que con sus compañeros varones.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

Salir de la versión móvil