Los entornos escolares son manipulados por las mafias de la droga. El 95% de colegios públicos reportan casos relacionados con el consumo de drogas y en más del 60% de los parques administrados por el distrito hay venta y consumo de estupefacientes.
Durante su ponencia la cabildante denunció un crecimiento porcentual en los dos últimos años de un 108% de consumo de sustancias sicoactivas SPA, en niños niñas y adolescentes de la capital, en la misma, explico que la mayoría de estos casos se registraron en entornos escolares donde las mafias de venta de estupefacientes, tiene en la mira como su mejor negocio a los niños de los colegios.
“Un total de 346 Colegios oficiales reportan eventos relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas SPA y alcohol al interior de las instituciones educativas, es decir el 95% de colegios del distrito” aseguró Mosquera.
La citante argumento que en el año 2015, ha sido reportado un número de 2.306 casos de niños entre los 8 y 17 años, que iniciaron el consumo de estupefacientes, la mayoría de menores, donde el pico más alto de consumo está en los 13 años de edad.
Los brazos de la droga por sectores
Durante el debate se mostró las localidades más impactadas por este flagelo donde más casos se registran de consumo de sustancias sicoactivas en colegios de Bogotá:
*Suba 929 casos
*Kennedy 827 casos
*Bosa 823 caos
*Usme 795 casos
*Ciudad Bolívar 732 casos
También en el debate de “Microtráfico en Bogotá” se reveló que en más del 60% de los parques administrados por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, hay venta y consumo de sustancias sicoactivas SPA. Los parques de las localidades más afectadas por esta problemática son: Bosa, Candelaria, San Cristóbal y Suba, por los que la concejal del Partido de la U, hizo un llamado a la Administración para trabajar conjuntamente con las alcaldías locales para recuperar los parques de la delincuencia y mafias del microtráfico.
Soluciones desde el gobierno central
Por parte de la Administración distrital respondió en el debate Daniel Mejía, Subsecretario de Seguridad, quien afirmó que se trabaja en 8 pilares para combatir el tráfico y consumo de drogas ilícitas en la ciudad, que inicialmente será con políticas de prevención y luego una estrategia combativa contra mafias expendedoras.
Mientras que la Secretaria de Educación María Victoria Angulo, aseguró que se está trabajando en talleres de hábitos saludables en colegios y entornos escolares para decir no a la droga ni al alcohol. También entrego los resultados de una encuesta diagnóstico sobre el consumo de estupefacientes en instituciones educativas, y explico que este año se trabaja en 8 colegios mediante una intervención interdisciplinaria para combatir el consumo de sustancias sicoactivas y la idea es que a 2017, se hayan trabajado en 30 colegios distritales.
En el debate la Concejal Gloria Stella Díaz del Movimiento MIRA, con el apoyo de un video, denuncio que los estudiantes en colegios están convirtiendo las tapas de los esferos en pipas para consumo de estupefacientes y que las mafias del narcotráfico están reclutando menores y les pagan entre $10 y $20 mil pesos para que sean distribuidores en los colegios.
Concejales de las bancadas del Centro Democrático, Partido Liberal, Polo Democrático, Partido Conservador, Libres, ASI y Alianza Verde, también participaron en el debate y pidieron a la administración actuar socialmente contra consumidores y atacar frontalmente a los grandes narcotraficantes que tienen su punto de acción en la capital.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com