Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa, reconoció este miércoles que los grupos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cuentan con 1.200 integrantes, en su mayoría exguerrilleros que no estuvieron de acuerdo con el proceso de paz, y personas nuevas que se han reclutado desde que se firmó el acuerdo.
Villegas explicó que los antiguos miembros de las FARC se encontraban reunidos en los espacios territoriales de capacitación y reincorporación, los cuales fueron abandonados por estos exguerrilleros que han provocado el crecimiento del grupo disidente. «El último número que tengo, da 1.200 (miembros)», dijo el titular de Defensa durante una entrevista concedida a Caracol Radio.
No obstante, aseguró que alrededor de 300 integrantes de esos grupos han sido «neutralizados» por las fuerzas militares y las autoridades policiales de Colombia, entre «presentaciones voluntarias, capturas y dados de baja» registradas en lo que va de año.
La minería ilegal y el narcotráfico son los principales delitos que cometen estos grupos, según Villegas, quien contó que los sujetos en cuestión intentaron «montar» una ruta para enviar droga a Brasil, pero «afortunadamente» encontraron en ese país «una muy buena cooperación que impidió que eso sucediera».
Sin embargo, confesó que lamentablemente los disidentes de las FARC «controlan rutas internacionales de narcotráfico, especialmente hacia el Océano Pacífico», y alertó que tienen «contactos en las cárceles de Brasil, a través de la banda criminal ‘Comando Vermelho'».
Sobre alias «Guacho»
Acerca de Walter Patricio Arizala, alias «Guacho», líder de un grupo disidente de las FARC que opera en la frontera colombo-ecuatoriana, Villegas aseveró que lo que buscan con el asesinato de los tres trabajadores del diario El Comercio y con el secuestro de otros dos periodistas que, se espera, permanezcan en cautiverio, es enfrentar a ambas naciones.
A juicio del ministro de Defensa, la cooperación de Colombia y Ecuador ha sido «fundamental» para combatir a la banda criminal de alias «Guacho», por lo que al delincuente no le quedó de otra que poner en marcha «un diseño comunicacional» para intentar que los dos países se peleen.
«Ha habido dos secuestros, uno cuando estaban vivos y ahora muertos. Eso es de una crueldad mafiosa», expresó, al tiempo que condenó que los criminales no hayan devuelto los cadáveres del periodista Javier Ortega, del fotógrafo Paúl Rivas y del conductor Efraín Segarra, para que sus familiares les den el último adiós.
Según Villegas, dichos cuerpos sin vida se encuentran cerca del río Mataje, donde sospechan que opera el grupo delictivo. «Ese lugar es una línea en una selva inexpugnable con cuatro casas a un lado de la frontera colombiana, y dos en el lado ecuatoriano», explicó.
Por su parte, el ministro colombiano advirtió al Gobierno ecuatoriano que «ceder al chantaje nunca es una buena política», en referencia al secuestro de los otros dos profesionales de la Comunicación Social, Vanesa Velasco Pinargote y Oscar Efrén Villacís Gómez, de quienes no se ha vuelto a saber nada luego de que alias «Guacho» enviara un video directamente al Ejecutivo de ese país, en el que los raptados claman a las autoridades que hagan lo que los secuestradores piden para que los liberen con vida.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com