Valaguelaquesipuedo

“No soy una delincuente y mucho menos una estadística”

Puedes compartir

La exalcalsesa de Suba, Marisol Perilla Gómez se pronunció tras señalamientos de la Personería de Bogotá por un nuevo caso que la involucraría en una contratación irregular. El referente se relaciona con el suministro de combustible y  mantenimiento de dos vehículos durante su mandato.

Tras los nuevos señalamientos emitidos por el ente veedor de los ciudadanos, la exalcaldesa rompió su silencio y aseguró “Aún no se sobre que debo defenderme y cuáles son las pruebas que me incriminan en el ámbito penal o que detallan mi culpa o dolo en materia disciplinaria”.

Los hallazgos reportados por el Grupo de revisión de gestión de localidades de la Personería Distrital indican que durante la administración de la alcaldesa, Marisol Perilla se firmó un contrato direccionado, pues no contó con las garantías necesarias en la etapa previa y ejecución del mismo.

Perilla quien por orden del mismo ente de control fue destituida e inhabilitada por 12 años enfatizó que dicha sentencia le ha generado grandes perjuicios “Me ha tenido relegada de mi proyecto de vida y en lo público y me ha dificultado conseguir trabajo incluso en la esfera privada, porque quién quiere tener en su equipo a una persona señalada de los más graves delitos en materia de contratación y administración de recursos públicos”.

La exfuncionaria indicó que la inhabilidad fue por un convenio de deportes ejecutado de manera impecable y en asociación entre el Fondo de Desarrollo Local de Suba y  la UDCA. A su vez enfatizó que no ha sido notificada sobre el nuevo caso que reportó Carmen Castañeda, personera de Bogotá sobre irregularidades en la contratación, y en la ejecución de los contratos de gasolina y mantenimiento de vehículos. La respuesta por parte de la Fiscalía General de la Nación es que no tenían conocimiento aún de documento radicado y en la misma Personería no se registra sanciones ni inhabilidades vigentes.

A través de una carta, Marisol Perilla cuenta todo lo que ha tenido que afrontar, las acciones y represarías que ha experimentado, entra en detalles sobre los vehículos y quien hacia revisión del señalado contrato firmado durante su administración.

Este es el comunicado que emitió la exalcaldesa de Suba:

¡Soy una mujer libre y con derechos, soy una profesional, no soy una delincuente y mucho menos una estadística o un resultado de los organismos de control, tampoco soy un trofeo y me defenderé hasta que la fuerza y la vida me lo permitan!

A mi familia, amigas y amigos, al movimiento comunal que se ha solidarizado y sigue confiando en mis actuaciones. Por: Marisol Perilla Gómez

El día de hoy, como desde el año 2012, he vuelto a ser señalada públicamente y acusada en el marco de una rueda de prensa, por situaciones penales y disciplinarias asociadas con la manipulación de procesos contractuales, presunto robo de gasolina por medio de camionetas fantasma y  si mal no entiendo, el hurto por medio de un contrato de mantenimiento de vehículos, en el marco de lo que fuera mi ejercicio como Alcaldesa de la Localidad de Suba, cargo en el que estuve hasta el 31 de diciembre de 2015. Dicha rueda de prensa, fue desarrollada en su contenido en cabeza de la señora Personera de Bogotá, Carmen Teresa Castañeda, reconocida principalmente por ser la primera mujer en ocupar ese espacio tan importante para la defensa, protección y promoción  de los derechos humanos,  las funciones de veeduría y de Ministerio Público y en especial, en la función que en los últimos 5 años se ha enfocado ese organismo de control, de manera grandilocuente,  que es la de vigilar y por supuesto sancionar de manera ejemplar la conducta de algunos funcionarios públicos.

Uno de los enunciados de la Señora Personera en su alocución del día de hoy, fue al respecto de la inhabilidad que me fue impuesta meses atrás, y que me ha tenido relegada de mi proyecto de vida y en lo público y me ha dificultado conseguir trabajo incluso en la esfera privada, porque quién quiere tener en su equipo a una persona señalada de los más graves delitos en materia de contratación y administración de recursos públicos.  Yo Marisol Perilla Gómez, hago parte de ese listado especial de controlados, vigilados, investigados y sancionados de la administración de Bogotá Humana, dirigida en general, por el Doctor Gustavo Petro.

Desde el pasado 14 de enero de 2016 fui sancionada disciplinariamente con destitución e inhabilidad general por 12 años, en primera instancia y confirmada el pasado 18 de noviembre de 2016,  dentro del proceso verbal Nº15964-2015 por los famosos Convenios de Asociación, fallo que a su vez, termina coadyuvando como prueba para la fiscalía 222,  en el marco del proceso en el cual me encuentro en etapa de juicio, por haber suscrito convenios de asociación, en el que me fue solicitada medida de aseguramiento por entre otras razones, ser un peligro para la sociedad.  Claro está, que la inhabilidad fue por un convenio de deportes ejecutado de manera impecable y en asociación entre el Fondo de Desarrollo Local de Suba y  la UDCA, que tiene sede o planta física propia en la localidad, facultad de Ciencias del Deporte, personal, idoneidad y no reporta hallazgos y  no tiene nada que ver en lo absoluto con el proceso que impulsan la Fiscalía y la Contraloría como víctima, en mi contra, pero que resultó ser prueba para pretender sustentar que esa modalidad de contratación es ilícita y sobre todo en los convenios que yo suscribí. Pero no pasemos por alto, que por los mismos casos de convenios de asociación la misma Personería ha absuelto funcionarios o han propuesto sanciones de meses. Es que para la personería lo mío si es grave y delicado.

Así mismo, este eficaz organismo de control viene notificándome sistemáticamente, sanciones, pliegos de cargos relacionados con otros convenios de asociación, y aperturas de investigaciones, que particularmente absuelve o excluye a otros funcionarios y contratistas, recargando todo el peso de la justicia disciplinaria sobre mí.

Debo decir abiertamente que temo que no haya garantías para mi defensa y debido proceso y que es probable, que sea objeto de una inhabilidad perpetua. De todas formas estoy libre y viva.  En cuanto al segundo pronunciamiento de la Señora personera sobre irregularidades en la contratación, y en la ejecución de los contratos de gasolina y mantenimiento de vehículos debo señalar: 1. Hoy 26 de enero de 2017 sobre las 10:30 a.m. me dirigía a la Fiscalía General de la Nación, sola, sin abogados y sin un séquito de seguidores, a ponerme a disposición de las autoridades para esclarecer la información emitida por la autoridad disciplinaria. La respuesta es que no tenían conocimiento aún de documento radicado, y que solicitara mediante derecho de petición el listado de procesos en mi contra. 2. Hacia las  11:52 a.m. ingresé a la Personería de Bogotá y solicité un certificado de antecedentes disciplinarios (No. 1490298) en el cual se señala que para mí número de cédula 52.911.738 “no registra sanciones ni inhabilidades vigentes” pese a que la decisión del 18 de noviembre, quedó ejecutoriada el pasado 12 de diciembre de 2016. A las 11:53 (de acuerdo con sticker de acceso) ingresé hacia la Secretaría Común de Asuntos disciplinarios, donde me fueron notificados documentos de procesos totalmente diferentes al enunciado por la Señora Personera, y por supuesto averiguaron, informándome que al momento no había ninguna investigación al respecto de lo enunciado en la rueda de prensa  para notificarme.

En conclusión. AÚN NO SE SOBRE QUE DEBO DEFENDERME Y CUALES SON LAS PRUEBAS QUE ME INCRIMINAN EN EL AMBITO PENAL O QUE DETALLAN MI CULPA O DOLO EN MATERIA DISCIPLINARIA.  Debo reiterar que en Colombia hay Constitución y leyes vigentes y se deben respetar, por más escándalo mediático que se  quiera imponer, y tengo derecho a la defensa y al debido proceso.  Para finalizar, debo señalar que las camionetas si existen.

Dichos vehículos fueron objeto del tratamiento de bajas de acuerdo con el  procedimiento de inventario vigente para la época de los hechos, y bajo la dirección del pleno del comité de inventarios, conformado entre otros funcionarios  por el abogado del Fondo de Desarrollo Local, la almacenista del Fondo de Desarrollo Local, la Coordinadora Administrativa y Financiera, entre otros funcionarios y contratistas.

Cuando se da de baja un bien, se generan efectos contables y económicos para la entidad pero no quiere decir que los bienes desaparecen, porque físicamente existen, y porque la baja no indica que el bien no pertenezca a la entidad o que sea inservible, significa que se reclasifica del inventario y de las cuentas contables para hacer otras operaciones con el mismo. Dichos bienes entonces, se registraron bajo un inventario de control, el cual fue remitido para surtir el procedimiento de martillo con el Banco Popular.

Informo, que la gasolina en la Alcaldía Local de Suba se manejó mediante los sistemas de vales y CHIPS, que nunca fueron manipulados de manera directa por mí, pues habían apoyos a la supervisión y división funcional de responsabilidades en cuanto a los funcionarios de planta, así como tampoco era de mi resorte directo determinar si era una tuerca o el motor lo que se le debía reparar a los vehículos.

Si existen desvíos, o ilicitudes, cada quien debe responder. Dado que no conozco la plenitud del alcance de la investigación disciplinaria, ni mucho menos el alcance de la denuncia penal, porque según entiendo, aún no existen, exijo públicamente a la personería de Bogotá para garantizar mi defensa y debido proceso, que con urgencia me sean notificadas de manera taxativa:

1. Las irregularidades y las pruebas encontradas por la Personería de Bogotá en los procesos precontractuales y contractuales citados en la información oficial de la Personera.

2. Sea detallada la prueba en la que determinan el posible hurto de la gasolina, repuestos y reparaciones de vehículos, y de presiones y acosos por los mismos temas y estoy dispuesta a dar toda la información pormenorizada de los que se estarían detrás de este escándalo que de nuevo me pone en la palestra pública.

3. Las denuncias ante la Fiscalía General de la Nación, para bajo la gravedad de juramento y ojalá con el mismo despliegue de medios de comunicación,  informar todo lo que se al respecto de este bochornoso tema.

Gracias a quienes tomaron la decisión de leer este escrito hasta el final.  Marisol Perilla Gómez – Ciudadana Colombiana el grado de responsabilidad e involucramiento que tuve en dichas acciones, así como la de otros funcionarios y contratistas,  ya que durante todo 2016 fui víctima.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

Salir de la versión móvil