La sociedad exige reformas estructurales y soluciones ante la desigualdad, pobreza, corrupción y violencia policial, entre otras. Tras un mes de las jornadas de protestas, los colombianos solicitan veeduría internacional ante la violación de derechos humanos.
Las denuncias por abuso desproporcionado de la fuerza para contener el estallido social han venido siendo documentado por diversas organizaciones defensoras de derechos humanos y ONG no gubernamentales como Temblores e Indepaz.
Según el monitoreo realizado en las jornadas de movilizaciones, se reportan 3155 hechos de violencia, 60 asesinatos, 43 homicidos incluidos dos uniformados, más de 120 personas desaparecidas, 46 civiles con lesión ocular y 22 víctimas de abuso sexual.
Otra cruda verdad es que se cumple un mes de protestas, sin que exista un consenso entre el Gobierno Nacional y el Comité del Paro. «Esto es una forma de dilatar por parte del gobierno, de no comprometerse, es una forma engañosa pues el gobierno está jugando al desgaste. El uribismo está apretando para que no exista un acuerdo con el Comité y está trabajando por un golpe de estado, ya se conocen declaraciones y circulares en las Fuerzas Militares donde ya están hablando de la Conmoción Interior, y por supuesto esa es nuestra gran preocupación pues están preparando un quiebre institucional en el país por la vía de provocar a la gente, Desde ya invitamos a la gente a la gran movilización el 2 de junio para obligar al gobierno a que se siente a negociar» indicó Fabio Arias, integrante del Cómite del Paro Nacional.

Desde la perpectiva de Adam Isacson, Director for Defense Oversight Washington Office On Latin America y experto de seguridad de la ONG Wola, la percepción es que se evidencia la angustia en el pueblo colombiano, pues después de 14 meses de pandemia más de 7 millones de colombianos han caído en la pobreza. «Este es el detonante de todo este estallido social, y más cuando el gobierno anunció un proyecto de ley que iba a subir impuestos. A los pocos días se derogó la iniciativa pero la rabia sigue en las calles y cada vez que vemos más videos de abuso policial, eso alimenta más la protesta e inspiran a la gente a seguir marchando, entonces no está claro cuándo será el fin de esto».
Las movilizaciones de mamás, profesores y sacerdotes en Primera Línea como escudos humanos para proteger a los jóvenes y ciudadanos que resisten y exigen atención del gobierno de Iván Duque para superar la crisis social, económica, sanitaria, laboral, pensional y que cese la violación de derechos humanos en nuestro país y por nuestro muertos ni un minuto de silencio.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com