La Secretaría Distrital de Salud (SDS) recomienda a la comunidad fortalecer las acciones de prevención con el fin de disminuir las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), debido a las condiciones meteorológicas que se presentarán durante esta temporada, que afectan principalmente a los menores de 5 años y a los adultos mayores de 60 años.
Limitar los esfuerzos y la actividad física intensa al aire libre (baile aeróbico; ir en bicicleta; juegos tradicionales: fútbol, voleibol, baloncesto, tenis, natación rápida; trabajo intenso con pala o excavación de zanjas; desplazamiento de cargas pesadas mayores a 20 kg), pero en caso de realizar actividad física intensa se sugiere tomar más pausas durante la misma, mientras persista la situación de calidad del aire regular (concentración entre 35-55 ug/m3 para PM 2.5).
Para la población escolar con diagnóstico de enfermedad cardiovascular y/o respiratoria, o que manifiesten síntomas como dificultad para respirar o ruidos en el pecho se recomienda tomar varios descansos y limitar la actividad física intensa (baile aeróbico; ir en bicicleta; juegos tradicionales: fútbol, voleibol, baloncesto, tenis, natación rápida; trabajo intenso con pala o excavación de zanjas; desplazamiento de cargas pesadas mayores a 20 kg) o realizar la actividad en espacios interiores.
De igual manera, la Secretaría Distrital de Salud ha identificado un mayor riesgo para adquirir y/o morir por Infecciones Respiratorias Agudas en los menores de 1 año, especialmente si es menor de 2 meses, aquellos que tienen antecedente de prematurez, bajo peso al nacer, enfermedad pulmonar crónica, oxígeno permanente, hospitalizaciones previas, esquemas de vacunación incompletos y en los mayores de 1 año, uno de los principales factores de riesgo es la desnutrición.
¿Cuáles son sus síntomas?
Fiebre, malestar general, congestión y secreción nasal. Además, se puede presentar tos, dolor de garganta, expectoración y dificultad para respirar.
¿Cómo puedo reducir la transmisión?
Lávese las manos con agua y jabón varias veces al día, especialmente:
¿Cómo cuido a un menor de 5 años en casa si tiene gripa o resfriado común?
Suministre una mayor cantidad de líquidos.
Si está comiendo menos, ofrézcale alimentos con mayor frecuencia.
No lo automedique.
Cuando los niños tengan gripa, NO los envíe a las instituciones educativas.
Consulte inmediatamente al médico si un menor de 5 años presenta:
Decaimiento a pesar de no tener fiebre.
Respira rápidamente, le “silba el pecho” o hace ruidos extraños al respirar.
Tiene fiebre persistente o difícil de controlar
No come nada o vomita todo
Tiene ataques o convulsiones.
Hay cambios de coloración en los labios y la piel.
¿Cómo se previenen las infecciones respiratorias en un adulto mayor?
Aplíquese la vacuna contra la influenza una vez al año.
Consuma alimentos sanos y en cantidades suficientes.
Permanezca en lugares libres de humo.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com