“El camino es plantear de frente una política de pacificación, es difícil, pero hay que plantearla, porque es ver de otra manera. Es otra manera de entender el narcotráfico y es otra manera de superar el narcotráfico. Desde aquí les digo que suspendan la muerte, el camino es la vida”, Gustavo Petro Urrego.
El dircurso de posesión del mandatario de los colombianos fue contundente, uno de los temas coyunturales es el sometimiento a la justicia de los Grupos Armados Organizados (GAO) dedicados al Narcotráfico, bajo ciertas premisas y garantías jurídicas.
Con la llegada del Gobierno de Gustavo Petro, se vislumbra que las contradicciones y relaciones entre el estamento y los GAO se profundicen, por tal motivo y en este nuevo escenario, es crucial para los grupos ilegales tomar decisiones en un momento coyuntural que les permita un sometimiento a la justicia.
“Es la justicia la que tiene que conectar la posibilidad de un sometimiento a la justicia digna. La dignidad tiene que ver con la verdad, tiene que ver con la reparación a las víctimas, tiene que ver con que las zonas de acción puedan tener prosperidad, tiene que ver con que existan incluso las posibilidades de beneficios jurídicos siempre y cuando no haya repetición, que haya indemnización a las víctimas”, puntualizó el mandatario.
En carta abierta dirigida al nuevo mandatario, el Clan del Golfo, los Rastrojos Costeños y el ELN, indicaron que están dispuestos a entablar diálogos y someterse a la justicia con el Gobierno y realizar un cese al fuego.
De acuerdo a lo expresado por el presidente, la lucha contra el narcotráfico es clave en la consolidación de la paz.
“La paz es posible si se cambia, por ejemplo, la política contra las drogas, por ejemplo, vista como una guerra por una política de prevención fuerte del consumo en las sociedades desarrolladas. Es hora de una nueva Convención Internacional que acepte que la guerra contra las drogas ha fracasado, que, ha dejado un millón de latinoamericanos asesinados, durante estos 40 años, y que deja 70.000 norteamericanos muertos por sobredosis cada año. Que la guerra contra las drogas fortaleció las mafias y debilitó los Estados. Que la guerra contra las drogas ha llevado a los Estados a cometer crímenes y ha evaporado el horizonte de la democracia”, concluyó Petro.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com