Parece contradictorio pero cuando escuchamos la palabra snacks nos viene a la mente algo lleno de conservantes, saborizantes artificiales y con muchas calorías. Sin embargo, existen productos alimenticios, como las frutas y verduras que a través de un proceso de liofilización se mantienen crujientes, saludables, nutricionales y quedan así de igual que un aperitivo.
Estos nuevos ‘snacks’ vienen estableciendo nuevos patrones de alimentación en Bogotá y el resto del país, puesto que podemos encontrarlos en los supermercados y tiendas que de alguna u otra forma buscan implementar la durabilidad de las frutas y verduras, conservando su estado proteico.
En palabras de Camilo Hernández, emprendedor y productor de Amazonia Liofilizados, empresa dedicada a la liofilización de frutas y verduras, este tipo de alimentos mantienen su sabor, aroma y sus propiedades nutritivas intactas durante años, mientras que la comida deshidratada solo conserva el contenido en fibra y en hierro, perdiendo las vitaminas y minerales durante el proceso de deshidratación.

Amazonia Liofilizados es una empresa colombiana que nació hace cuatro años con el propósito de hacer un cambio en los conceptos de la preservación de los alimentos, ya que muchas personas no tienen tiempo de alimentarse bien y recurren a comidas ‘chatarras’; también en las onces de los niños les colocan papas fritas y golosinas.
“Nuestro aporte es poder cambiar esos hábitos; reemplazar los paqueticos de fritos por snacks de frutas, para las personas que les encanta el fitness barras de proteína saludable, para las ama de casa verduras listas y prácticas para la mesa. Existen un sin número de productos para todo tipo de consumidor”, le dijo Hernández a Valaguela.com.
Comida de astronautas
Aunque parezca un proceso muy moderno, la liofilización natural existe desde la antigüedad. En los Andes, los incas dejaban que los alimentos se congelasen durante la noche y después los dejaban al sol. La fuerte radiación a elevada altitud y la baja presión atmosférica provocaban la sublimación del agua que se había congelado. La liofilización aplicada a la alimentación se vio muy favorecida por la carrera espacial, especialmente con las largas estancias en las estaciones orbitales, pues había que conseguir que los astronautas comieran bien y equilibradamente pero reduciendo al máximo el peso de los alimentos que había que transportar al espacio.
Sin conservantes
La fruta liofilizada es saludable ya que no contiene conservadores o algún químico. Es un producto que no debe faltar en casa, es fácil de consumir y se puede comer a cualquier hora del día.
Textura Crujiente
Los alimentos liofilizados ofrecen una textura crujiente, mientras que los deshidratados tienen una textura más blanda o flexible. En cuanto a la conservación, pueden almacenarse y conservarse por un periodo de largo, siempre que se mantenga el envase herméticamente cerrado para que no absorban humedad.
Principales beneficios
Baja en calorías.
Alta en fibra.
Baja de azúcar.
Concentra los antioxidantes.
Conserva sus nutrientes.
Conserva las propiedades.
Es fácil de llevar ya que su peso es ligero.
Larga duración.
Debido a la baja temperatura en que son sometidos, se reduce el peligro de contaminación.
Cabe destacar que estos alimentos son aptos para vegetarianos y veganos. Está libre de gluten, sal y aceites.
Proceso de liofilización
Una vez las frutas son adquiridas se llevan a una planta en la que pasan por un proceso de desinfección con soluciones de hipoclorito y agua, para luego retirarles la cáscara, cortarlas en trozos y someterlas a ultracongelación: -40 oC durante 24 horas.
Después se somete a un proceso de vacío para que el agua se evapore sin pasar a estado líquido (este procedimiento se conoce como sublimación). Precisamente, al no pasar el agua por un estado líquido, se mantienen todas las propiedades de color y aroma, pero en forma seca y con una mayor sensibilidad a los golpes.
Además, el sabor de la fruta liofilizada es más real y cercano al que mantiene la fruta fresca, pues no está conservado en almíbar, y eso tiene un doble interés: mantiene el sabor y no aporta calorías.
¿Y también las flores?
Camilo Hernández, de Amazonia Liofilizados, le explicó a Valaguela.com que se encuentran en la etapa de pruebas para extender la vida útil de las flores, es decir, que “a través de nuestro proceso de liofilización las rosa puedan durar entre cuatro a cinco meses”.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com