El costo, a precios actuales, es de 1,5 billones. Sin embargo, con proyecciones de las vigencias futuras a 10 años de la Gobernación del departamento, el costo total del Regiotram será de 2,5 billones de pesos, de los cuales la Nación terminará aportando 1,8 billones y el departamento, 700.000 millones.
En tiempo record la Asamblea de Cundinamarca debe aprobar los recursos, mediante vigencias futuras, para financiar el 30 por ciento del tren de cercanías (Regiotram) que conectará a través de 41 kilómetros de vía férrea a los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza con Bogotá.
La tarea les quedó a los diputados, luego de que el Gobierno Nacional calificó el proyecto de estratégico para el centro del país, además de aprobar el Conpes con el que financiará uno del billón y medio de pesos que costará la totalidad del proyecto de transporte masivo, según información de la Gobernación de Cundinamarca y la Presidencia de la República.
Esto proceso deberá ser ágil ya que el 7 de noviembre, empieza a regir la ley de garantías por las elecciones de 2018, lo que implicaría que no se puedan realizar convenios interadministrativos, el último requisito que debe realizar de forma oficial la Gobernación para estructurar la licitación para las obras del Regiotram. Si todo sigue su curso, los primeros vagones estarían rodando en el 2021.
¿Cómo será el Regiotram?
El tren ligero irá desde Facatativá hasta el centro de Bogotá. Contará con 18 estaciones, 12 de ellas en la capital y las restantes en Madrid, Mosquera, Funza, Facatativá y en el sector de El Corzo, que también está en ese municipio.
Regiotram, pensado para generar un sistema de movilidad alternativo entre la región occidental de C/marca y Bogotá #CundinamarcaEsRegioTram pic.twitter.com/Sg10WCaGMP
— Jorge Emilio Rey (@JorgeEmilioRey) 29 de octubre de 2017
“Se integrará también con el metro de Bogotá con una estación intermodal que posiblemente estará en la calle 26 con Caracas; eso se concierta con el Distrito. Estas poblaciones, que tienen tantas necesidades en materia de movilidad, contarán con un sistema ágil, amigable con el ambiente y económico”, indicó Rey.
Proyecto estratégico
Con la vía férrea se busca por un lado descongestionar la entrada a la capital por la calle 13, además de darles una solución a los residentes de la provincia de Sabana de Occidente que tienen empleo en la capital. “Tienen que aguantar trancones de dos o tres horas diarias. El tren les permitirá llegar a la ciudad en 41 minutos, y redundará en una mejor calidad de vida para ellos”, explicó el gobernador Jorge Rey.
Por esta razón, el presidente Santos también impulsó la construcción de ese sistema de transporte. “Es algo histórico para Cundinamarca y de inmenso beneficio para la movilidad. Cuesta muchísima plata, sí, pero es un costo mucho menor al que tendríamos que hacer si comenzáramos de cero porque vamos a utilizar la infraestructura antigua del tren y eso ahorrará mucho dinero. Por eso le dije al gobernador que el proyecto saldría adelante y se lo dejaremos al departamento”, aseveró.
Para los expertos, se estaba en deuda con un proyecto de transporte masivo que integrara la región metropolitana. “Es trascendental porque ayudará a desembotellar. Pero además conectará con el metro, y juntar todos los sistemas intermodalmente hace que la movilidad de los ciudadanos sea mejor”, opinó Enrique Bayer, presidente de la Asociación de Amigos de la Universidad de La Sabana.
Pero, ante todo, impulsará la integración de la región metropolitana de Bogotá, que es crucial para el desarrollo tanto de la capital como de la Sabana, asociaciones de territorio que son a las que les están apostando en el mundo. “Está en juego el gran crecimiento que va a tener la capital en los próximos años, que en buena parte será absorbido por las provincias de Sabana Occidente y Centro, por lo que es muy importante que se pongan en marcha proyectos que permitan la movilidad entre municipios”, concluyó Juan Carlos Camelo, del programa Sabana Cómo Vamos.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com