Valaguelaquesipuedo

Se declara Emergencia económica y social en la Guajira

Puedes compartir

El cambio climático y la escasez de agua han afectado a la Guajira desde hace mucho tiempo, y el presidente Gustavo Petro ha reconocido la urgencia de tomar medidas para enfrentar la crisis, por lo que declaró la Emergencia económica y social en esta región.

Las medidas se tomaron después de hacer una revisión exhaustiva con el equipo jurídico de la Casa de Nariño. Indicó que esa medida extraordinaria es pertinente para sacar a esa región de la crisis que se vive, por la falta de agua potable y la mortalidad infantil a causa de la desnutrición; dos de las principales problemáticas del departamento.

Presidente Petro revela los alcances que tendrá la Emergencia Económica y Social para La Guajira

El 29 de junio en la plaza pública del Malecón, en La Guajira, el mandatario habló sobre los principales desafíos y problemáticas, además alertó sobre una «calamidad pública» que llegará a la Guajira por el fenómeno de El Niño, “todas las probabilidades de los modelos climáticosnos están anunciando… la cercanía de una sequía que antes nunca se había visto en La Guajira”

Una de las medidas urgentes que se implementarán de manera inmediata en ese departamento será la de transportar agua potable de manera gratuita a cada rincón de La Guajira con el apoyo de la fuerza pública.

A la medida se suman tres pilares fundamentales en los que se basará el plan de trabajo

Agua potable para el consumo humano, la importancia del agua como eje fundamental

Que la Salud que llegue a todos los espacios de la Guajira, reforzando la educación en modalidad superior y enfatizando en las facultades de medicina y enfermería, para que los profesionales puedan atender las enfermedades de los habitantes.

Desarrollar una base económica que permita la sostenibilidad de los pueblos Wayuú

“Indudablemente, tenemos una calamidad pública que ha sido declarada incluso por la misma Corte Constitucional, una amenaza de agudizamiento a partir de la congruencia entre crisis climáticas que ascienden y el fenómeno de El Niño, que tiende de moderado a grave, de acuerdo a las probabilidades que nos brindan las instituciones climáticas que hay para el tema” informó el mandatario.

Además dijo “…este territorio es el más rico de toda Colombia, en términos de sol y vientos… Pero al mismo tiempo… tenemos un territorio indígena, mayoritariamente sin agua, en condiciones de pobreza”

El carbón puede ser sustituido por energías limpias mediante la transición energética, y es que la extracción de carbón representa una de las causas de pobreza y contaminación del agua, según lo explica el mandatario «el carbón dejó mucha pobreza en la superficie, niños y niñas muriendo por miles de sed de agua y de mala calidad del agua”

“Eso no puede repetirse ahora. A eso he venido aquí, a hablar con las comunidades exactamente sobre cómo esa polaridad no se vuelva a presentar, sino cómo los dueños de esta nueva riqueza que genera la realidad económica del mundo, la crisis climática, para poder ser resuelta”, finalizó.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

Salir de la versión móvil