El sistema de transporte masivo de Bogotá, TransMilenio, ha sido objeto de constantes críticas por parte de los usuarios, quienes denuncian un aumento en la inseguridad y la presencia descontrolada de vendedores ambulantes.
Si bien se ha evidenciado un incremento en el número de uniformados de la Policía, la percepción general es que no existe un control exhaustivo para evitar el hurto, el acceso de colados e indigentes, y el comercio informal.
Los usuarios de TransMilenio se sienten cada vez más vulnerables ante la ola de robos y atracos que se registran dentro del sistema. Aunque la presencia de uniformados de la Policía ha aumentado, la sensación de desprotección persiste. Muchos usuarios denuncian que los controles no son lo suficientemente efectivos y que los delincuentes actúan con total impunidad, aprovechando la aglomeración de personas y la falta de vigilancia adecuada.
Un llamado a la acción: ¡TransMilenio merece un cambio!
Si bien se reconoce el derecho al trabajo, la presencia descontrolada de vendedores ambulantes en TransMilenio también genera preocupación entre los usuarios. El desorden que ocasionan, sumado a la mala imagen que proyectan algunos de ellos, contribuye a crear un ambiente de zozobra e inseguridad.
Es urgente que la administración distrital y TransMilenio tomen medidas contundentes para mejorar la seguridad y el orden en el sistema de transporte masivo. Se requiere un plan integral que incluya:
- Estrategias contra el colado: Implementar medidas más rigurosas para controlar el acceso de personas que no pagan su pasaje, pero en las puertas no en los torniquetes pues quienes están pagando su pasaje son los que están monitoreando mientras por las puertas laterales de las estaciones es donde se deben realizar operativos constantes.
- Reglamentación para vendedores ambulantes: Establecer normas claras y precisas para la venta informal en TransMilenio, delimitando espacios específicos, horarios permitidos y condiciones de higiene.
- Campañas de sensibilización: Realizar campañas de concientización para que los usuarios reporten cualquier acto sospechoso y eviten portar objetos de valor visibles.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com