Al rededor de la vida muchas personas se preguntan que sucede exactamente en el momento de morir, puede que la consciencia se apague cuando el cuerpo muere, sin embargo se revela todo lo contrario en una investigación liderada por equipo científicos de la Escuela de Medicina NYU de Nueva York, donde hay evidencias que desafían dichos conceptos.
El creador del libro Efecto Lázaro, Sam Parnia, es director de investigación de resurrección en la Universidad Estatal de Nueva York y director del Proyecto de la Conciencia Humana del Hospital de Southampton, el cual ha reunido todas las metodologías modernas en su libro.
Una de las primeras pruebas de este método de resurrección, fue con el análisis científico a un grupo de pacientes que sufrieron un paro cardiaco y que, técnicamente, murieron, pero fueron reanimados.
El método de este proyecto
Según Parnia, el primer paso a realizar en esta técnica y la más eficaz, es enfriar el cuerpo con gel y con catéteres, esto hará que se reduzca la actividad metabólica exactamente en las células, para así proceder a conectarlo a un oxigenador de membrana, obteniendo activar la circulación y la oxigenación de la sangre. Dichas máquinas están siendo implementadas en Japón y Corea del Sur.
Sam Parnia comenta que, esta tecnología funciona para volver a la vida a personas que tienen hasta siete horas después de que su corazón haya dejado de funcionar.
En otras conclusiones que se han podido sacar del estudio es que “ los pacientes tenían consciencia de las conversaciones completas y, también de ver las cosas que sucedían a su alrededor “dice Parniaincluso después de haber sido declarados como fallecidos.
Sin embargo existen algunas evidencias las cuales sugieren que se efectúa un impulso de energía en el cerebro cuando una persona fallece.
En el año 2013, investigadores de la Universidad de Michigan detallaron sobre las señales eléctricas que se encuentran cerebros de nueve ratas anestesiadas después de haber sido inducidas a un ataque cardiaco.
Luego de algunos segundos de la muerte, los investigadores notificaron sobre patrones de actividad en el cerebro los cuales se relacionan con un estado de ‘hiper alerta’.
Exactamente en el córtex cerebral, se dice que también baja su actividad de manera eficaz, lo que traduce que no se elaboran ondas cerebrales, al menos visibles en un monitor, durante alrededor de 20 segundos.
Debido a esta primera reacción comienza una cadena de procesos celulares que proceden la muerte cerebral. Pero, según el Dr. Parnia, «hasta que esto sucede, pueden pasar horas desde que el corazón deja de funcionar».
Cabe destacar que las células del cerebro son viables, por lo cual se puede considerar el ser cultivadas en un laboratorio hasta cuatro horas después de la muerte. Por otro lado, las células de grasa viven al rededor de 13 horas, las de la piel 24 horas y las de los huesos cuatro días.
Se ha hecho tan famosa esta técnica, que médicos en hospitales al rededor del mundo, piden la implementación en las instalaciones de hospitales de cada país y en las ambulancias, sin embargo es un proceso complicado y costoso.
Uno de los casos reales fue cuando los médicos consiguieron resucitar al centrocampista del Bolton Fabrice Muamba, Muamba, el cual se desplomó durante los ojos de miles de personas justamente en el minuto 41 del partido entre el Tottenham y el Bolton por la Copa de Inglaterra. Muamba consiguió tener una segunda vida después de un paro cardiaco masivo y más de una hora sin respirar.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com