Icono del sitio Valaguelaquesipuedo

250.000 migrantes venezolanos llegarán a Bogotá

Puedes compartir

Tras el reciente Estatuto Temporal de Protección para Migrantes venezolanos expedido por el Gobierno Nacional ,se prevé la llegada de un número significativo de migrantes a la capital, un reto que la administración distrital debe enfrentar para sostener los servicios de atención humanitaria que se acrecentarán en los próximos meses.

Con una presencia de 350.000 ciudadanos venezolanos en la capital de Colombia, de las 2 millones de personas registradas en el país, se proyecta que con la aprobación del mecanismo complementario al régimen de protección internacional de refugiados firmado por el presidente Iván Duque, llegarán en los próximos meses al menos 250.000 migrantes venezolanos quienes demandarán servicios sociales.

Según informó la Secretaria de Integración Social para sostener los servicios de atención humanitaria y de medios de vida que se anticipa se acrecentarán con la llegada de un significativo número de migrantes, se realizó una reunión de alta importancia con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, en la cual se establecieron los retos y demandas que tiene la Administración Distrital para sostener los servicios sociales de la población migrante, refugiada y retornada.

De acuerdo a lo expresado por Julian Moreno, subsecretario de la Secretaría Distrital de Integración Social “Los asuntos de migración con impacto local y nacional deben asumirse con esfuerzos globales porque si bien tienen impacto local deben entenderse como retos nacionales que suponen una gestión de importantes recursos para efectos de ampliar coberturas. La SDIS asumió con total responsabilidad los retos de la pandemia dando respuesta a cada demanda y necesidad de la población venezolana, pero es perentorio que la inversión y ayuda internacional inicie primero en Bogotá porque se advierte que un mayor número de personas provenientes de ese país ingresen a Colombia y concretamente a Bogotá en los próximos meses”.

A su vez, el director territorial Miguel Ángel Barriga, indicó que con la expedición del nuevo Estatuto para la población migrante se advierte que los flujos migratorios aumentarán y se estima que podrían estar llegando 250.000 personas más a la capital del país, por lo que se requiere del compromiso del gobierno nacional para el desarrollo normativo, la arquitectura institucional y mayor presupuesto para la inversión en la respuesta.

La delegación de ACNUR presente en la reunión estuvo encabezada por Shoko Shimozawa, directora de la División de Emergencias, Seguridad y Abastecimiento, quien enfatizó que “la regularización de la población venezolana es un enorme reto que supone también una discusión de las oportunidades y de los recursos financieros para atender las necesidades de la población».

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

Salir de la versión móvil