Foto: Martin Eduardo Garcia Pinto
La jornada de movilización que inicio el 28 de abril en el marco del Paro Nacional, se activó para rechazar en primer plano la reforma tributaria impulsada por el gobierno de Iván Duque. Tras dos semanas de protestas se espera acuerdos y atención gubernamental al pliego de peticiones establecido por los promotores del paro.
Durante este miércoles 12 de mayo, se proyecta una nueva jornada de movilización con más de 500 puntos de encuentro a nivel nacional. Son varias las razones por la que los colombianos han persistido en su protesta y que deberán ser concertados en una mesa de diálogo abierto y público con el Gobierno Nacional.
Pliego de peticiones
Dentro de las peticiones establecidas por el comité del paro, se solicita el retiro por parte del Ministerio de Trabajo del Decreto 1174 de 2020, que reglamenta el Piso de Protección Social para aquellas personas cuyos ingresos son inferiores a un (1) Salario Mínimo Legal Mensual Vigente.
A su vez, derogar la reforma a la salud o proyecto de ley 010 de salud y se exige un plan para fortalecer la vacunación masiva contra el Covid-19.
En aspectos puntuales para superar la crisis económica, se solicita la Renta básica de por lo menos un salario mínimo legal mensual; Defensa de la producción nacional (agropecuaria, industrial, artesanal, campesina) y Subsidios a las mipymes y empleo con derecho y una política que defienda la soberanía y seguridad alimentaria.
Otra de las propuestas que se encontra dentro de las peticiones es Matrícula cero y no a la alternancia educativa, al respecto recordemos que el día de ayer, el mandatario de los colombianos anunció gratuidad en la matricula para estudiantes de los estratos 1,2 y 3.
Desde los territorios se solicita detener la erradicaciones forzadas de cultivos de uso ilícito y aspersiones aéreas con glifosato. Finalizando este pliego de peticiones se menciona la iniciativa de promover políticas que contribuyan a combatir la discriminación de género e impulsar la diversidad sexual y étnica.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com