La iniciativa avanza en su proceso para conseguir su aval de conveniencia y poder ser llevada a las urnas. Dentro de la agenda legislativa la Consulta Anticorrupción será debatida el próximo miércoles 11 de abril. Con esta proposición se busca reducir a la mitad el sueldo de los congresistas, y que los implicados en delitos no reciban beneficios.
También de ser aprobada obligaría a los congresistas a rendir cuentas de su trabajo y patrimonio, eliminar los beneficios de reclusión especial para corruptos, eliminar la mermelada y obligar el uso de pliegos tipo y contratación transparente y limitar a máximo 3 periodos la estancia en corporaciones públicas para que nadie se atornille en el poder.
Antecedente
La Consulta Anticorrupción ha sido el mecanismo de participación ciudadana más respaldado en la historia de Colombia, a lo largo de 6 meses más de 4 millones de colombianos dentro y fuera del país enviaron sus firmas, la Registraduría avaló la mayoría necesaria y el Consejo Nacional Electoral validó las cuentas del Comité Promotor de esta iniciativa, la Secretaría de Senado recibió y publicó en la Gaceta para que la Plenaria pueda emitir su aval permitiéndole a la ciudadanía elegir el futuro de los mandatos anticorrupción.
En esta última semana, los colombianos podrán enviar su carta en www.vencealcorrupto.com para solicitarle a los senadores que respeten los más de 4 millones de firmas y les permitan votar en las urnas los 7 mandatos de la Consulta Anticorrupción.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com