Algunos ejercicios prácticos para mejorar nuestra voz
1) Ejercita y mejora tu respiración. La respiración nos ayudará a tener más resistencia y a hablar correctamente. Inhala por la nariz lo más que puedas (Calcula el tiempo que te toma hacerlo). Sostén el aire por la misma cantidad de tiempo que te tomó inhalar y luego exhala por la boca, igualmente, por la misma cantidad de tiempo que te tomó inhalar y sostener el aire. Ejemplo: Si inhalar te toma 10 segundos, sostén el aire 10 segundos y exhala el aire en 10 segundos. Realiza este ejercicio unas 3 veces al día, teniendo cuidado de no marearte.
2) La clave es que la respiración sea diafragmática. Mientras respiras, trata que sea tu abdomen el que se contraiga y expanda.
3) Realiza movimientos circulares y lateral es con la lengua por las paredes internas de la boca.
4) Abre la boca lo más que puedas. Saca y mete la lengua enérgicamente y en varias ocasiones. Luego mueve la lengua hacia los lados. Se recomienda que se haga durante tres minutos, con intervalos de descanso de dos minutos.
5) Pronuncia mentalmente la vocal “i” ll evando tus labios hacia atrás y luego coloca tus labios hacia adelante pronunciando la “u”. Repite de manera rápida durante unos 30 segundos aproximadamente.
6) Frente al espejo y observando los movimientos faciales, pronuncia de manera clara las cinco vocal es (a, e, i, o, u). Descansa y repite varias veces.
7) Recita en voz alta abriendo la boca lo más que puedas:
-AA-AE-AI-AO-AU
-EA-EE-EI-EO-EU
-IA-IE-II-I O-IU
-OA-OE-OI-OO-OU
-UA-UE-UI-UO–UU
8) Vocaliza las sílabas as, es, is, os, us hasta que suenen claras; la
palabras terminadas en “do” para evitar casos como “cansao” “olvidao”; palabras con consonantes “líquidas” (l y r);haz énfasis en los sonidos de las letras m, n, ñ (Re-ga-ÑO, CaM-pa-MeN-to, Pu-Ñe-ta-zo ).
9) Lee en voz altamaterial de lectura con vocabulario que sea desconocido para tí. Lee pronunciando claramente el texto. Posteriormente dramatiza el texto.
10) Canta siempre que puedas, con los labios abiertos o cerrados, utilizando las fosas nasales para que el sonido salga.
11) Leer o recitar trabalenguas en voz alta permiten afinar nuestra dicción, en especial al momento de pronunciar consonantes. He aquí algunos que pueden servirte:
-Los hombres con hambre hombre,
abren sus hombros hombrunos sin
dejar de ser hombres con hambre
hombre hombruno. Si tú eres un
hombre con hambre hombre hombruno,
pues di que eres un hombre con
hambre y no cualquier hombre
hombruno sino un hombre con hombros
muy hombre, hombre.
-Paco Peco, Chico Malo, Insultaba como
un niño a su tío Federico y él le dijo
poco a poco, Paco Pecho Chico Malo
-El volcán de parangaricutirimícuaro se
quiere desparangaricutiriguarízar, y él
qué lo desparangaricutiricuarízare será
un buen desparangaricutirimízador.
-El pato le dijo a la pata. Pata pa’ti
traigo patas arriba la pata de un pato
patón. Patón pati-largo, patón como tú.
Le tiró la pata el pato a la pata y la pata
cogió al pobre pato a pata.
-Tres tristes tigres, tragaban trigo en un
trigal, en tres tristes trasto, tragaban
trigo tres tristes tigres
-¡Compadre, cómpreme un coco!
¡Compadre, coco no compro!, porque el
que poco coco come, poco coco compra
y como yo poco coco como, poco coco
compro!
-Parra tenía una perra.
Guerra tenía una parra.
La perra de Parra
subió a la parra de Guerra.
Guerra pegó con la porra
a la perra de Parra.
Y Parra le dijo a Guerra:
¿Por qué ha pegado Guerra
con la porra a la perra de Parra?
Y Guerra le contestó:
Si la perra de Parra
no hubiera subido a la parra de
Guerra,
Guerra no habría pegado con la porra
a la perra de Parra.
12) Grábate en algún dispositivo para poder aplicar los correctivos necesarios.