Módulo 4 el podcast
Ya estamos por finalizar, te doy la bienvenida al cuarto y último módulo del curso Producción radiofónica el podcast ya escogiste el tema, escribiste el guion, preparaste la música y los efectos especiales. Solamente falta materializarlo en un programa de radio con los elementos que tengas a tu alcance.
Y si te digo que puedes realizar tu programa de radio desde tu casa u oficina, con un mínimo de recursos y con una distribución rápida a través de la web. En este módulo conocerás, Qué es un podcast, sus características principales y sus ventajas, tanto para quien lo realiza como para quién lo escucha.
Para finalizar nuestra experiencia, te orientaremos en el uso de un programa de edición de sonido con el que podrás realizar tu material sonoro. El momento ha llegado, mantente atento a mis indicaciones para que puedas realizar tu podcast de forma profesional. Hasta aquí, el curso de producción radial.
Ya estamos por finalizar, te doy la bienvenida al cuarto y último módulo de este curso El podcast, ya tenemos la idea, escogimos el género que vamos a trabajar, escribimos el guion, preparamos la música y los efectos, Solo nos falta materializarlo en un programa radial.
En este módulo conoceremos Qué es el podcast y sus ventajas. Con el avance de la radio en internet, hay una modalidad que ha tomado fuerza en los últimos años con la ayuda de las TIC el podcasting.
se dice que el término podcast fue acuñado por primera vez en el año 2004 por el periodista (Ben gaberlin)
Que surge de la Unión de iPhone y broadcasting, sin embargo otros autores aseguran que se trata de la unión, entre (Pub, siglas de Public…)
Un podcast consiste en la creación de archivos de sonidos, generalmente en formato MP3. Su distribución se realiza en la web usando rss o mediante un reproductor embebido. También pueden ser descargados a dispositivos móviles.
De igual forma es definido como medio de comunicación que consiste en la distribución de audio y video por internet. El podcast puede ser realizado por una o más personas, quienes tratan temas de cualquier índole, generalmente temas que personalmente les apasionan.
El procedimiento para realizar un podcast suele ser menos rígido que el hacer radio tradicional.
Escribimos el guion o hacemos anotaciones para las indicaciones técnicas. Si gustas también puedes improvisar, pero es recomendable tener una guía. En caso de no contar con uno, hacemos la búsqueda de cualquier software de grabación y edición de audio que se ajuste a nuestras necesidades.
Grabamos nuestra voz con la ayuda de un micrófono y el guion. Posteriormente agregamos la música, preferiblemente libre de derechos. Ya con nuestro podcast grabado, procederemos a subirlo algún repositorio de podcast en la web.
Finalmente generamos un enlace que compartiremos en nuestro blogs, páginas web o redes sociales, a fin de poder llegar a más personas y que estas a su vez lo compartan.
Contrario a la transmisión en vivo vía web, el podcast es grabado, editado, guardado y posteriormente distribuido en línea. Esta distribución generalmente se lleva a cabo a través del uso de (RSS o ASS) es que son las siglas del indication También conocido como Fit Qué es un formato que presenta los contenidos de un sitio en internet como titulares, y estos junto con el enlace permite que el oyente accedan a dicho contenido sin necesidad de entrar al sitio web.
Por otro lado, facilita la suscripción para recibir directamente más podcast del mismo autor o sai
De igual forma estarán enterados de nuevos podcast publicados. Existen incontables programas de edición de audio que se utilizan para la elaboración de podcast, no obstante los centraremos en un programa bastante sencillo, accesible y gratuito AUDACITY. Con este programa lograremos producir podcast de manera fácil rápida y de calidad. De igual manera, contamos con muchos sitios donde podemos grabar y colocar nuestro podcast ya sea de forma gratuita o paga con un sencillo proceso de registro estaremos listos para distribuir nuestros podcast. En el mismo orden de ideas, recomendamos utilizar música libre de derechos de autor, en la web también contamos con gran cantidad de sitios que nos permitirán seleccionar la música ideal para nuestro proyecto.
Así mismo, encontraremos bancos de audio donde podemos Descargar efectos de sonido de todo tipo, en caso de que lo necesitamos. Enumeremos algunas ventajas y posibilidades del podcast para la radio en la actualidad.
Ampliar los públicos y los contenidos, es decir, atacar nichos más específicos y pensar en la forma en que lo hacen los usuarios que buscan contenidos según sus intereses.
Desarrollar el podcast como género periodístico, los microformatos son la clave para garantizar la extensión de la radio a otros dispositivos multimedia y la oportunidad para mejorar la calidad de contenido sonoro.
Movilidad, la radio no podría ser lo que es sin la movilidad y la portabilidad, una estrategia de radio en internet debe contemplar hacer que sus marcas lleguen a la audiencia a través del dispositivo que ellos prefieran. Oír cuando quieran, como quiera y donde quieran.
Disponer de acciones tecnológicas que le permitan al usuario conformar su Playlist y llevarlos al dispositivo que quieran. Generar valor agregado, debe reconocerse el valor de la radio como elemento central en la convergencia de los contenidos y permitir que el audio sea el protagonista en la producción de nuevos contenidos virtuales.
Entre otras ventajas, podemos decir que el podcast permite generar experiencia en la persona que quiera hacer radio sin conocimientos previos. La difusión de información de interés específico y local, archivar documentos sonoros de valor histórico y cultural; acercarnos a un público específico de manera global; generar más visitas a nuestro sitio web y redes sociales. La interacción y cercanía con nuestros oyentes; generar ingresos creando archivos sonoros para otros medios. Podemos ver qué contrario una producción radial tradicional, el podcast se realiza con recursos mínimos de manera individual o colectiva, con libertad creativa y con la ayuda de las tecnologías de comunicación e información que son de uso cotidiano. Por otro lado, el podcasting facilita y promueve la movilidad y la comodidad ya que pueden ser descargados y escuchados en el momento que sea, donde sea.