Módulo 3 Géneros radiofónicos
Hola, gracias por acompañarme, te doy la bienvenida al módulo número 3 Géneros radiofónicos. Luego por pasearnos por las etapas de preproducción, producción y postproducción nos toca escoger ahora qué tipo de programa nos gustaría producir.
Te identificas con los programas de noticias, sientes que tienes talento para dramatizar o imitar personajes, te gustaría hablar de tu equipo deportivo o revista favorito, este módulo te permitirá conocer los diferentes géneros radiofónicos y te permitirá también escoger el que mejor se adapta a tu producción radiofónica.
Recuerdas cuando mencionamos el Jingle en el módulo 1, pues bien, en este módulo lo retomaremos, conoceremos sus particularidades y su poder no solo para vender sino para hacerse de un espacio en nuestra memoria. Nos acercamos cada vez más al momento de producir nuestro propio material sonoro. ¡acompáñanos!
Gracias por continuar con nosotros, te doy la bienvenida al módulo 3 Géneros radiofónicos, en el módulo 3 nos pasearemos por los diferentes géneros radiales que han despertado intensas emociones, han entretenido, informado e incluso han creado espacios de reflexión para los oyentes.
Los géneros radiofónicos vienen dados por la clasificación de programas y segmentos, según el público al cual que se dirige, los temas que aborda, su propósito y su proceso de creación. Estos son los géneros radiales más comunes:
Informativo son los que están dedicados a transmitir información de interés para público general no específico. Este género puede subdividirse de la siguiente forma:
Boletín de noticias son pequeñas cápsulas informativas de muy corta duración y que pueden presentarse en los siguientes formatos:
*Flash, es la noticia que se da al instante una vez conocido el hecho informativo.
*Resumen, repaso por los principales titulares informativos.
*servicios principales de noticias, son los programas de noticias completos cuya duración puede ser de 30 minutos donde se ofrece con detalle la información diaria.
Programas holográficos, son ediciones especiales acerca de un tema o un personaje específico, entre estos programas destacamos: los reportajes, entrevistas y crónicas.
Programas especializados, tratan acerca de un tema especializado como por ejemplo, los programas deportivos.
Programas de llamadas telefónicas, son programas interactivos que permiten la participación del público en una temática particular.
Organización de la polémica, en este tipo de programas se da espacio a la conversación libre o discusión de un tema por parte de dos o más participantes, cuyas posturas acerca del mismo suelen ser opuestas. Entre ellas destacan, el debate, la mesa redonda, la entrevista y la tertulia.
Musicales, son los que están dedicados especialmente a la música, su historia, sus protagonistas y grandes éxitos musicales.
Diarios musicales, información diaria sobre la música y sus protagonistas.
Ediciones especiales, programas dedicados en su mayoría a biografías y conciertos de artistas y agrupaciones diversas.
Programas especializados, giran en torno a un género musical específico.
Radionovela, este género requiere de un estilo de escritura de guion más artística y en los casos que lo requieran fantástica. Busca entretener al oyente, despertando emociones a través de historias de ficción y donde el papel que juega la actuación del locutor es primordial. En este género encontramos los siguientes subgéneros:
Series y radionovelas, son producciones bastante elaboradas, transmitidas por capítulos que giran en torno a una historia dramática donde se dan cita varios locutores que dan vida a los personajes de dicha historia.
Radio teatro, es muy parecido a la radio novela salvo que este tipo de programas generalmente se da en vivo, con un mayor esfuerzo en cuanto a montaje musicalización y efectos. Suele ser de una sola emisión.
Dramatizaciones y adaptaciones literarias, son extractos u obras literarias completamente llevadas a la radio.
Entretenimiento, son programas por lo general interactivos, cuyo propósito es generar diversión en el oyente. Abarca los juegos y concursos, humor e infantiles.
Mixtos magazine, programas periódicos que contienen temas muy variados, casi todos dedicados al entretenimiento y la información. Es como llevar una revista a la radio.
Jingle, tal como adelantamos en el módulo 1 Lenguaje radiofónico esa tonadilla o canción breve que recordamos con la cual identificamos un producto, servicio o estación, forma parte de un trabajo cuidadoso donde no solo es importante hacer publicidad sino lograr posicionarse en el recuerdo del oyente. Hablamos por supuesto del Jingle.
Existen varios tipos de documentos sonoros musicales utilizados en la radio, donde el más frecuente es el Jingle, la máxima expresión de la música publicitaria en concreto una composición musical cantada, cuya letra recoge el mensaje publicitario.
El Jingle puede ser música original o extractos de una pieza ya existente, combinadas con un eslogan o frase identificadora muy corta pero contundente. Pero lo importante es que el Jingle tenga una duración máxima de 30 segundos y que su música y eslogan sean fácilmente recordados.