Un proceso donde se busca garantizar los derechos fundamentales y la inclusión de la visión de desarrollo de los pueblos indígenas, afrocolombianos, raizales, palenqueros y pueblo Rrom.
La Escuela Superior de Administración Pública (Esap) junto otras 39 entidades del Gobierno Nacional avanzaron en un proceso de concertación en la consulta previa con los grupos étnicos para el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, espacio donde la entidad brindó acompañamiento técnico en la concertación de siete acuerdos.
Estos espacios de diálogo permitieron una directriz donde la Escuela tiene la responsabilidad directa de ejecución de cinco compromisos. Además, la concertación de dos acuerdos adicionales donde la entidad participará para el desarrollo de los pactos establecidos que serán ejecutados por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Acuerdos concertados con las comunidades y pueblos indígenas, a desarrollar por la Esap durante el cuatrienio:
- Reglamentará y otorgará 192 exoneraciones en posgrados a nuevos estudiantes acreditados como población Indígena en sus Direcciones Territoriales.
- Abrirá 29 cohortes de pregrado en municipios que cuenten con resguardos indígenas y que tengan oferta académica de la Escuela.
- Apoyará al Ministerio del Interior en el fortalecimiento real y efectivo de las Escuelas de Formación Política y/o de Gobierno propio de los pueblos y organizaciones indígenas.
- Acompañará al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el desarrollo del Plan de Formación y Participación Socio-ambiental de los pueblos indígenas.
Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (ENCP) la ESAP concertó los siguientes acuerdos:
- Reglamentará y otorgará 408 exoneraciones en posgrados a nuevos estudiantes acreditados como pertenecientes a las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras en sus Direcciones Territoriales.
- Abrirá seis cohortes del curso de educación informal en modalidad virtual habilitadas en las Direcciones Territoriales de la Escuela.
- Habilitará 112 cohortes de cursos virtuales dirigidos a servidores públicos y altos funcionarios del Estado con cobertura nacional en temáticas tales como: Respeto de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, legislación étnica, estructuras organizativas de los Consejos Comunitarios.
El presupuesto estimado para atender estos compromisos durante el cuatrienio asciende a más de 7 mil millones de pesos, cifra significativa para garantizar el cumplimiento de estos acuerdos y la financiación de lo acordado en el proceso de Consulta Previa.
Fuente: Prensa ESAP
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com