En un controvertido movimiento empresarial, el Grupo Prisa, propietario de Caracol Radio, ha tomado el control de la programación del Canal Uno, lo que ha generado una oleada de despidos masivos y el descontento del gremio de trabajadores del sector.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en cabeza de su presidente Fabio Arias, ha lanzado un llamado de alerta a los ministros Mauricio Lizcano (TIC) y Gloria Inés Ramírez (Trabajo) para que intervengan de manera urgente ante lo que considera un » atropello laboral» que dejará sin empleo a 180 trabajadores.
Esta manifestación enérgica de rechazo se genera ante la serie de despidos que se han producido en el Canal 1, desencadenados tras la intervención del Grupo Prisa en la programación del canal, justo en un contexto en el que avanza la aprobación de la reforma laboral que busca proteger a los trabajadores frente a despidos masivos.
Justo en medio de esta cobertura informativa que realizan los periodistas de Canal 1 y el Noticiero CM& sobre el avance del proyecto de reforma laboral, personal técnico, editores, diseñadores gráficos y hasta empleados de servicios generales están siendo desvinculados.
La problemática surge a raíz de un controvertido acuerdo entre el Grupo Prisa, una multinacional española, y Plural Comunicaciones SAS, empresa que administra la frecuencia abierta de televisión del Canal 1 desde hace siete años. Desde el pasado 1 de octubre, Canal 1 comenzó a retransmitir contenidos de Caracol Radio, propiedad del Grupo Prisa, desplazando programas producidos por CM& Televisión, y reforzando así el monopolio empresarial en el ámbito comunicativo.
Como resultado de esta maniobra, la programación de CM& ha sido prácticamente eliminada de la parrilla, excepto la Emisión Central del noticiero, cuyo contrato expira el próximo 14 de noviembre y no será renovado, lo que hace inminente la desaparición de uno de los espacios informativos con altos niveles de profesionalismo y credibilidad.
Ante esta situación, la CUT ha solicitado la intervención inmediata del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y del Ministerio de Trabajo para que investiguen el proceso de compra y la legalidad de la operación que ahora permite a Prisa explotar comercialmente la frecuencia televisiva del Canal Uno.
Lo cierto es que, de la noche a la mañana, sin licitación ni selección objetiva, el Grupo Prisa no solo pasó a controlar la programación del Canal 1. Ahora también lo explota comercialmente, sin que autoridad alguna haya intervenido hasta este momento. Tampoco se conoce el sustento jurídico que legitime que una frecuencia de televisión abierta, con cobertura nacional, sea usufructuada por Prisa.
La CUT también advierte sobre el creciente monopolio que representa al Grupo Prisa en el sector de los medios de comunicación en Colombia, un hecho que, según la organización sindical, pone en riesgo la pluralidad informativa. La concentración de medios en manos de grandes corporaciones extranjeras es motivo de preocupación para la CUT, que teme que esto afecta la independencia y diversidad de los contenidos emitidos en el país.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com