Icono del sitio Valaguelaquesipuedo

Oferta productiva de la región central se construirá en mesas de trabajo territorial

Puedes compartir

Las jornadas contarán con la participación de representantes y funcionarios de las distintas secretarías (planeación, turismo y agricultura) de las administraciones departamentales y Distrital, actores sociales, algunas ONG y gremios, entre otros.

La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizarán mesas de trabajo en cada uno de los territorios que integran a la Región Central: Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima para iniciar la construcción del modelo de ocupación territorial.

Durante seis encuentros se tiene como objetivo avanzar en la construcción del Modelo de Ocupación Territorial, desde una visión regional, en aras de consolidar un instrumento que brinde una visión futura y sea insumo primario para la toma de decisiones en la elaboración de los instrumentos de planificación del orden departamental y municipal.

El primer encuentro se realizará en Ibagué (Tolima), el próximo jueves 31 de marzo, seguidamente en Neiva (Huila), el viernes 1 de abril; en Tunja (Boyacá) el miércoles 6 de abril; Villavicencio (Meta) el jueves 21 de abril; en Cundinamarca, lunes 25 de abril y el ciclo de mesas finalizará en Bogotá, el miércoles 27 de abril.

Paralelamente, se avanzará en la consolidación del Plan de Ordenamiento Social y Productivo, a través del cual se identificarán las problemáticas y potencialidades de la región. “Reconoceremos, desde ya, cuáles deberían ser las acciones más estratégicas y pertinentes con las que la institucionalidad debe iniciar su operatividad. Esto también hace parte de la estrategia de ‘Oferta Productiva’ del Plan de Abastecimiento Alimentario que hemos diseñado”, expresó Magda Paola Núñez, directora de Planificación, Gestión y Ejecución de proyectos de la RAP-E.

Se espera que, una vez finalicen las mesas en cada uno de los territorios asociados a la RAP-E, los documentos construidos presenten una visión regional a 20 años, destacando las fortalezas, falencias y aspectos por potenciar.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

Salir de la versión móvil