Icono del sitio Valaguelaquesipuedo

Pobreza y sociedad: ¿Ha sido útil el Programa Ingreso Solidario para las familias más pobres del país?

Puedes compartir

El Programa Ingreso Solidario, un apoyo económico del Gobierno Nacional a hogares en condición de pobreza, pobreza extrema y en condición de vulnerabilidad económica, creado en marzo del 2020 como una estrategia dirigida a mitigar el impacto de la pandemia para esta población se creó con el fin de mitigar en esa población los impactos derivados de la emergencia causada por el COVID-19, y recientemente fue sometido a un análisis para determinar su impacto.

Este auxilio mensual de $160.000, fue evaluado por el Banco Interamericano de Desarrollo en alianza con el Departamento Nacional de Planeación en Colombia.

Esta evaluación reveló que este esfuerzo del Gobierno Nacional por contener el avance de la pobreza ha sido positivo y ha sido útil para disminuir los efectos nocivos de la pérdida de empleo en los beneficiarios y aumentó el consumo en aquellos hogares que quedaron desempleados por causa de la crisis desatada por el coronavirus.

Los resultados.

Entre los resultados más notorios de este subsidio se destacan que ayudó a los hogares a mitigar la caída de sus ingresos debido a la pandemia, del mismo modo, su pudo detectar que, pese al otorgamiento de este subsidio, los beneficiarios mantienen su intención de buscar trabajo.

De otro lado, mientras los beneficiarios mitigaron los efectos económicos de la pandemia y lograron solventar sus gastos en salud, educación, material escolar y artículos de aseo, también se comprobó que los niños, niñas y adolescentes de hogares que recibieron el Ingreso Solidario, incrementaron el tiempo dedicado al estudio entre 27 y 47 minutos al día, así como incrementó la probabilidad de que dediquen al menos 4 horas al día a sus actividades escolares.

También se registró un incremento en la probabilidad de que algún miembro del hogar haya abierto una cuenta bancaria durante 2020 y se estableció que gracias a esta transferencia monetaria del Estado un hogar de 4 integrantes, que perdió sus ingresos al quedar sin empleo, aumentó en unos $50.000 el consumo de alimentos.

El seguimiento efectuado también permitió establecer que con la implementación de esta transferencia se registró un incremento en el uso de instrumentos digitales, en especial de billeteras móviles.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

Salir de la versión móvil