BogotaColombiaCoronavirusNoticias

Propuestas para reactivación económica enviadas a Claudia López

Puedes compartir

Los proponentes son, La Andi, Fedesarrollo, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), ProBogotá y la Anif quienes enviaron sus propuestas para reactivar la economía.

La Asociación Nacional de Empresarios (Andi), la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Fedesarrollo y ProBogotá le enviaron a la alcaldesa de la capital, Claudia López, una serie de propuestas con las que los empresarios creen que la ciudad recuperará su dinamismo económico, sin descuidar las medidas de protección para evitar casos de contagio. Los firmantes exponen seis líneas de acción para abarcar la crisis.

En principio, la creación del Centro de Comando y Control para coordinar la respuesta del Distrito a la pandemia, conformado por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue) y un Puesto de Mando Unificado (PMU) entre la Alcaldía y el Gobierno para el uso de tecnologías que rastreen el virus y concreten el cerco epidemiológico.

En segundo lugar, una gestión de las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) para pacientes con covid-19, utilizando las 957 actuales (894-72,5% ocupadas) y adquirir 94 más con recursos propios. Además, establecer alianzas con laboratorios aptos para que procesen pruebas en máximo 12 horas.

“Estamos ante una crisis grave en salud, empleo e ingresos y deterioro de la seguridad. El problema no es solo de las autoridades nacionales o locales. El problema es de todos”, señaló Juan Carlos Pinzón, presidente de ProBogotá Región.

El tercer punto es la implementación y fortalecimiento de cultura ciudadana, a través de la campaña nacional ‘Colombia Arranca Seguro’, argumentando que las piezas ya se encuentran diseñadas y disponibles para agregar el logo de la Alcaldía. La cuarta línea es una estrategia para la movilidad en la ciudad, que incluye estímulos para que las empresas mantengan 25% de sus empleados en teletrabajo; y sumar incentivos para que 18,7 % del comercio se adapte a plataformas virtuales.

La propuesta también menciona un máximo de asistencia presencial de 80% para educación preescolar y secundaria, y de 30% para educación superior; aprovechando la flota de transporte escolar y especial (actualmente inactivos) para servicios al sector productivo.

La quinta acción tiene que ver con la continuidad de la reapertura de los sectores económicos en la ciudad con pruebas piloto en los sectores que, siendo exceptuados por el Gobierno, aún no han sido autorizados por el Distrito.

La última estrategia es para el control y medidas de protección de trabajadores informales, con entrega de materiales de protección (caretas y tapabocas) y campañas de autocuidado.

“Este documento pretende contribuir a esta discusión, fijando líneas base, entregando recomendaciones y anunciando el lanzamiento de un observatorio que continuará aportando constructivamente con soluciones”, dijo Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat