Asociatividad: una herramienta idónea para el desarrollo
La asociatividad es una herramienta poderosa que puede contribuir al desarrollo de las personas, las comunidades y las sociedades. A través de la asociación de individuos, se pueden sumar esfuerzos y compartir ideales para dar respuestas colectivas a determinadas necesidades o problemas.
¿Qué es la asociatividad?
La asociatividad es la facultad social de los individuos como un medio de sumar esfuerzos y compartir ideales a través de la asociación de personas para dar respuestas colectivas a determinadas necesidades o problemas. Puede adoptar diversas formas, como asociaciones, cooperativas, fundaciones, sindicatos, etc.
¿Por qué es importante la asociatividad?
“El cooperativismo hace parte de la cultura económica y social, por medio de la cual se construye un modelo de empresa que fomenta el bienestar y la calidad de vida de la comunidad en general, de esta manera el sector cooperativo y su lucha contra la pobreza ha generado importantes contribuciones al cumplimiento de uno de los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) promoción y fomento del trabajo decente”. (De Llano Feliú, 2022)
La asociatividad es importante por las siguientes razones:
- Facilita la resolución de problemas: Cuando las personas se asocian, pueden sumar sus conocimientos, habilidades y recursos para resolver problemas que sería imposible o muy difícil resolver de forma individual.
- Fortalece a las comunidades: La asociatividad puede ayudar a fortalecer las comunidades, creando redes de apoyo y solidaridad entre las personas.
- Contribuye al desarrollo sostenible: La asociatividad puede contribuir al desarrollo sostenible, promoviendo la participación ciudadana, la equidad y la justicia social.
Algunas de las ventajas de la Asociatividad
Las ventajas de la asociatividad son numerosas. Entre las más importantes se encuentran:
- Mejora la competitividad: Las empresas asociativas pueden mejorar su competitividad al acceder a recursos y mercados que serían inaccesibles de forma individual.
- Reduce los costos: Las asociaciones pueden reducir los costos de producción o servicios al compartir recursos y servicios.
- Aumenta la productividad: Las asociaciones pueden aumentar la productividad al aprovechar las sinergias entre los socios.
- Mejora la calidad: Las asociaciones pueden mejorar la calidad de los productos o servicios al compartir conocimientos y experiencias.
La asociatividad es una herramienta poderosa que puede contribuir al desarrollo de las personas, las comunidades y las sociedades. Es una forma de sumar esfuerzos y compartir ideales para dar respuestas colectivas a las necesidades y problemas que enfrentamos.
Citas y créditos
El concepto de asociatividad fue definido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como «la facultad social de los individuos como un medio de sumar esfuerzos y compartir ideales a través de la asociación de personas para dar respuestas colectivas a determinadas necesidades o problemas».
Bibliografía
De Llano Feliú, J. M. (2022). Las cooperativas. Cooperativismo & Desarrollo, 26.
Webgrafía
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com