Diana Carolina Castillo Mosquera asume como nueva edilesa de Suba tras decisión del Consejo de Estado
En una decisión de fondo que impacta la composición de la Junta Administradora Local (JAL) de Suba, el Consejo de Estado anuló la elección de José Aurelio González Daza como edil para el periodo 2024–2027, tras encontrar que su candidatura incurrió en una inhabilidad. En su lugar, asume la curul Diana Carolina Castillo Mosquera, quien promovió la acción judicial que derivó en este cambio.
El alcalde local de Suba, César Salamanca, oficializó el nombramiento de Castillo Mosquera este martes a través de las redes sociales de la Alcaldía. En su publicación, la administración expresó: “Damos la bienvenida a Diana Carolina Castillo Mosquera como nueva edilesa de la @juntaadministradoralocalsuba, tras la decisión del Consejo de Estado que da el cambio del edil José Aurelio González Daza”. Asimismo, agradeció la gestión del edil saliente, destacando su impulso al trabajo comunitario y participativo en la localidad.
La medida fue resultado de una demanda interpuesta por Castillo Mosquera, a través de apoderado, invocando el medio de control electoral estipulado en el artículo 139 de la Ley 1437 de 2011. En ella, solicitaba la nulidad del acto de elección contenido en el Formulario E-26 JAL del 6 de noviembre de 2023.

El fundamento de la demanda radicó en que González Daza, al momento de su inscripción como candidato por el Partido Liberal, se desempeñaba como representante legal de la Junta de Acción Comunal del barrio La Gaitana. En esa condición, había firmado el contrato de comodato 511 del 1° de junio de 2023 con el Fondo de Desarrollo Local de Suba, acuerdo que aún estaba vigente cuando inscribió su candidatura el 29 de julio de ese año. Esto infringía el numeral 4 del artículo 66 del Decreto 1421 de 1993, que establece que no pueden inscribirse como candidatos quienes hayan celebrado contratos con entidades distritales dentro de los tres meses previos a su inscripción.
La demanda argumentó que esta situación otorgó una ventaja electoral indebida a González Daza, al disponer de bienes públicos y contar con una posición de liderazgo barrial que pudo incidir en los electores.
Aunque inicialmente el Tribunal Administrativo de Cundinamarca había negado la demanda, el Consejo de Estado revocó esta decisión y declaró la nulidad de la elección. Además, estableció que contra la sentencia no procede ningún recurso, y ordenó la cancelación de la credencial de edil una vez la decisión quede en firme.
Nuevo rumbo en la JAL de Suba
Con esta determinación, Diana Carolina Castillo Mosquera asume el rol de edilesa en un escenario marcado por el relevo institucional y los retos de representar a una comunidad amplia y diversa. La Alcaldía de Suba le deseó éxito en su labor y resaltó el compromiso que demanda el nuevo cargo: “Le deseamos sabiduría y compromiso para enfrentar los retos que implica liderar y representar los intereses de una comunidad tan diversa como Suba”.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]