Alarma por retraso en nombramientos y presunta corrupción en alcaldías locales de Bogotá
Las problemáticas que afectan directamente a la comunidad fueron expuestas en el cabildo distrital. ¡Infórmese!
Durante un debate de oposición citado en la plenaria del Concejo de Bogotá, la cabildante Rocío Dussán dio a conocer presuntas irregularidades administrativas en las que habrían incurrido las alcaldías locales en la ejecución del presupuesto en 2023.
A su vez expresó su preocupación por el nombramiento tardío de las y los alcaldes locales, por parte del mandatario distrital, Carlos Fernando Galán, donde pidió que a estos se les acompañe para que su gestión sea transparente.
Según las declaraciones, se evidenció una falta de planificación en la contratación, donde se registra un alto porcentaje de contratos que tuvieron adiciones, llegando incluso al 70% en algunas localidades como Ciudad Bolívar, Engativá, Puente Aranda y Barrios Unidos.
Un caso expuesto fue la alcaldía Local de Santa Fe en la que se encontró el contrato FDLSF-COP-267-2023 con InterAmbiente Ingeniería S.A.S., cuyo objeto es “Realizar a monto agotable, las obras y actividades para la construcción y/o conservación de la malla vial de la localidad de Santa fe, su espacio público asociado, y la intervención de puentes vehiculares y/o peatonales de escala local sobre cuerpos de agua, de la localidad Santa fe en Bogotá”.
Este Contrato de Licitación Pública inició el 2 de noviembre de 2023, se concertó por valor de $7.048.860.000 y un plazo de ejecución de 8 meses, pero extrañamente, el 30 de noviembre de 2023, se le hizo una adición por $2.655.594.749 y prórroga de 3 meses, es decir, habiendo transcurrido solo 28 días de inicio del contrato, le restan segmentos a intervenir y les asignan más recursos.
Por otro lado, también se abordo el caso de la Alcaldía Local de Bosa quien suscribió el contrato de obra no. 517 de 2023 celebrado con el Consorcio Espacio 402 para realizar las obras para la conservación de la malla vial y espacio público por un valor de $24.093.854.366, con un plazo de ejecución de 24 meses, con Construcción e Ingeniería B&G SAS, una empresa con historial de incumplimientos y relacionada con el escándalo de Centros Poblados.
Llamado a la transparencia y eficiencia
La Concejal del Polo Democrático ha enfatizado sobre la importancia de la transparencia en el uso de los recursos públicos, especialmente en proyectos que afectan directamente a los ciudadanos. “La comunidad necesita vías, puentes, parques, andenes y bienestar en general. Pero la plata no se usa y varios contratos con los que se ejecuta incumplen con lo básico: publicidad, planeación y oportunidad, por esta razón la ciudad no crece”, manifestó Dussán.
El llamado a la transparencia y eficiencia en la ejecución de contratos resalta la necesidad de garantizar que los recursos se utilicen adecuadamente para el beneficio de la ciudad. Por tal razón en el marco del debate la cabildante hizo un llamado de atención a los organismos de control para revisar estos hechos.
Además, exhortó a las mismas alcaldías locales para que subsanen estas prácticas que violan los principios de planeación, eficacia, moralidad, publicidad y transparencia. Esto para que la comunidad pueda ver el correcto uso de sus impuestos en lo que verdaderamente necesitan.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]